
Grandes grupos ilegales de bahías para mantener el territorio de las ventas de drogas alucinógenas en la región de La Mojana y el sur de Bolívar Causar desplazamientosDe conformidad con las disposiciones de las alertas tempranas, por la Dirección del Defensor del Pueblo.
Además de las disputas territoriales de que la región es un pasoLave para la organización en DNI Nothand hacia la región de la Bahía de Morrosquillo Y desde allí hasta el área del Caribe, para una venta a gran escala.
La droga se transporta desde el Bass Cauca Antioquia a la región Sucre y Bolívar, Es por eso que hay confrontaciones constantes con otros grupos fuera de la ley, que también quieren preservar el territorio, de acuerdo con lo que las autoridades representaban en el ejército, la Armada y la Policía Nacional.
Leer también
Amenazas en La Mojana Foto:Archivo privado
El grupo de oposición más fuerte se llama Los Nortteños, que también opera en una parte importante del territorio de Sucreño.
Quejas sobre extorsión para compradores, agricultores, cultivadores, campesinos y contratistas de obras civiles, lo que hace que la situación en estas dos regiones aumente esta situación.
La oficina del portavoz del portavoz solicitó a los alcaldes, las autoridades militares y al gobierno nacional que obedezcan y cumplan con las recomendaciones destinadas a atender el orden público en la subregión de La Mojan, basada en la actualización de la alerta temprana 003, que comenzó durante un año, pero es la situación que sigue siendo la misma.
Leer también
Municipios afectados
Bahía Foto:Archivo privado
Alerta enviada por la oficina del portavoz confirma el riesgo del riesgo, que ocurre frente a grupos armados organizados, el clan del Golfo Persa, al menos en siete municipios.
Estos son: Suckre (Suckre), Guaranda y Majagual, en la región de La Mojana Sucreña. También en San Jacinto del Cauca, Achí y Magangé, en el sur de Bolívar.
«En esta área de la facultad del sur, la dinámica del conflicto armado, la presencia de grupos armados ilegales y disputas territoriales crearon un contexto de vulnerabilidad que requiere mecanismos efectivos de alerta temprana, como desarrollada», dijo la oficina del portavoz.
El defensor del pueblo emite notificaciones tempranas de la misma manera basadas en investigaciones e informes presentados por entidades dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
Fueron estas unidades las que identificaron factores de confrontación entre los grupos que se enumeran para aceptar las enmiendas del caso.
«En primer lugar, existe una disputa sobre el control de las tierras cultivables entre grupos armados, lo que causó enfrentamientos que afectan directamente a los civiles. El requisito y la amenaza de violencia que obligó a muchas familias a abandonar el territorio», dijeron.
En la región de Mojana, e incluso en la región de San Jorge, confirman que nada se mueve en la región sin el consentimiento del clan del Golfo Persa, a pesar de las acciones que luego fuerzas públicas.
«La Oficina del Fiscal en Suckre estudia al menos 35 quejas, que están relacionadas con la intimidación o las amenazas para los habitantes de los municipios de estas subregiones, Bolívar y partes de Córdoba, relacionadas con los problemas de la tierra, la responsabilidad de los grupos criminales», dicen.
Las autoridades en Sucre, y especialmente en todas las regiones, deben actuar en cuestión de prevención, expresadas por la oficina del defensor del pueblo, para no continuar las acciones más de los grupos ilegales en el territorio.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
En x: @barrios_ye2216