

El tiempo pasa tan rápido que cuesta creer que los nuevos iPhone lleven más de un mes a la venta. Lo cierto es que Apple ha vuelto a dar un paso, con un modelo que innova en materiales y promete una experiencia más equilibrada. Pero después de tres generaciones muy ininterrumpidas, la pregunta vuelve a ser la misma: ¿Ha cambiado algo realmente? en uno nuevo 24/7 del canal de Youtube Lo probamos durante 30 días para ver si estos cambios se notan a diario o si la historia se repite.
Desde hace 30 días, Ana Boria convive con el iPhone 17 Pro Max en todo tipo de situaciones: grabando, trabajando, jugando o haciendo fotos en exteriores. Su objetivo era descubrir si los materiales modificados y el nuevo diseño conducen a una experiencia diferente o si, en última instancia, la vida cotidiana es la misma que antes. En el canal de Youtube de Ya hemos puesto a prueba el glucómetro Freestyle Libre 2 durante una semana y también hemos dedicado un mes al Xiaomi 15 Ultra y la Smart Band 10 24/7 Se sigue el mismo enfoque de uso prolongado para entender el producto más allá de la ficha técnica.
iPhone 17 Pro Max: un mes de pruebas exhaustivas
El cambio de materiales se aprecia desde el primer momento. El iPhone 17 Pro Max deja atrás el titanio y adopta un cuerpo de aluminio con bordes más curvos y una sensación más agradable. Apple justifica este paso con una mejora térmica y las pruebas han demostrado una distribución del calor más uniforme cuando el teléfono funciona al límite. Lo malo es el aluminio.más suave, se marca con facilidad, aunque para Ana la comodidad de uso compensa esta pérdida de dureza: “En este sentido, el cambio de diseño me parece mucho más acertado y cómodo”.
Tras una semana de uso, nuestra compañera centró su atención en la pantalla y el sonido, dos áreas que se van añadiendo este año con pequeños ajustes. El panel alcanza ahora un brillo máximo de 3000 nits, mejora el contraste y cuenta con un nuevo revestimiento antirreflectante. En la práctica, garantiza que la experiencia no cambie demasiado: en exteriores parece perfecto, pero no mejor que antes. Por eso nos preguntamos si el nuevo protector antideslumbrante realmente marca la diferencia fuera del laboratorio.
El nuevo A19 Pro se encarga de que todo funcione a la perfección. Ana admite que el salto en el rendimiento no es tan notorio como cabría esperar: “En la práctica, no puedo decirles que este aumento en el rendimiento sea notable.«Lo que cambia es la gestión térmica. Gracias a la carcasa de aluminio y la cámara de vapor, el calor se distribuye uniformemente y el sobrecalentamiento local desaparece. El resultado es un teléfono más estable que puede soportar sesiones intensas sin perder fluidez ni reducir el brillo».
Las cámaras del iPhone 17 Pro Max mantienen el estándar, pero el nuevo teleobjetivo 4x se roba toda la atención. Se agradece la distancia más práctica, aunque se admite que el comportamiento no siempre es predecible: «Se da el caso de que en ningún momento sabes con qué objetivo se va a hacer la foto». En el lado positivo, el selfie de 18MP permite un reajuste sin esfuerzo y el estabilizador «solía ser bueno, pero ahora es una maravilla». ¿Es este realmente el progreso que esperábamos en la fotografía móvil?
Después de un mes de pruebas, Ana llega al punto que aclara el dilema: “Tenemos el mejor iPhone Pro de todos los tiempos, Sero no está reinventando la rueda«Lo interesante es todo lo que hay detrás de esta conclusión: los matices, las sorpresas y las comparaciones que sólo se pueden entender viéndola en acción. Todo eso y el veredicto final, Se pueden ver en el vídeo del canal de Youtube de .
Imágenes |
En | Huawei Pura 80 Ultra, análisis: El rey destronado vuelve a reclamar su corona con un teleobjetivo











