Recientemente, diversas acusaciones surgieron en torno al ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y varios funcionarios de su equipo, especialmente en relación al caso de Lot Aguas Vivas, un terreno ubicado en Las Palmas que ha sido parte de varios proyectos urbanísticos en la última década. Varios nombres han empezado a destacar en conexión con esta propiedad. Uno de esos nombres, vinculado a una extensa trayectoria política en el departamento de Antioquia, es el de Luis Pérez Gutiérrez.
En los primeros años de la década del 2010, Lotes Aguas Vivas se consideró un área de gran potencial para la edificación en su sector.
Estas son tierras que se planea intervenir para el valle del software. Foto:Tiempo.
El gran interés y demanda de Pérez Gutiérrez
El ex gobernador de Antioquia ha sido un personaje frecuentemente mencionado en documentos que destacan su influencia en el departamento. En 2013, él junto con sus hermanos poseían el 39% de la tierra cercana a Aguas Vivas, un terreno que más tarde sería objeto de diversas técnicas de construcción y planificación por parte de IDC y otras entidades. Este terreno conocido como Brisas, se encontraba justo al lado de Aguas Vivas.
Una ventaja significativa en esta situación era el acuerdo 48 de 2014, que no afectó directamente a Aguas Vivas. Este plan de ordenamiento territorial impuso múltiples restricciones a la construcción en Aguas Vivas, debido a la presencia de cuerpos de agua en la zona.
En medio de la controversia que afecta al antiguo alcalde Quintero y el decreto 412 de 2023, que fue parte de las acciones del movimiento independiente, se revocó por el siguiente gobierno, lo que generó una fuerte reacción por parte del ex gobernador de Antioquia.
Decreto 412 de 2023 Foto:Tiempo.
Pérez Gutiérrez interpuso una demanda contra el alcalde de la Oficina de Ciencias, Tecnología e Innovación de Medellín el 19 de diciembre de 2024, junto con sus hermanos y dos empresas familiares, en busca de “invalidez y reintegración”.
En su demanda, el ex gobernador y su familia buscan declarar nulo el Decreto 503, emitido el 3 de julio de 2024. Este decreto, a través de la oficina del alcalde de Medellín, resultó en la derogación del mencionado decreto 412, y a raíz de la invalidación de la ley administrativa solicitada, se debería restaurar su derecho a desarrollar propiedades identificadas con el registro de bienes raíces 001-758031: brisa.
Sin embargo, toda esta información se hizo evidente tras entrevistas con Luis Pérez sobre su implicación en la parcela de Aguas Vivas, así como las razones detrás de su demanda. Existen acusaciones sobre su presunta participación en un proyecto de desarrollo inmobiliario que se planea en la Ecoparque Las Palmas.
Pérez comenzó a destacar que su demanda tiene sentido en relación con la influencia que la finca Las Brisas tiene, donde él y su familia poseen la totalidad del terreno, después de que se proyectara la construcción del Ecoparque Las Palmas, lo que afectaría a las tierras de Aguas Vivas y otras parcelas adyacentes.
Demanda presentada por Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
El ex gobernador detalló que él y su familia ya habían sido advertidos sobre esta decisión por parte del antiguo alcalde Aníbal Gaviria. En 2014, se anunció que parte de su propiedad estaba involucrada en la construcción de la mencionada Ecoparque. En este contexto, Pérez explicó que la Ley 7 sobre desarrollo urbano establece que la propiedad privada puede verse afectada por obras públicas durante tres años, y que esto podría extenderse por otros tres años. Durante ese período de seis años, la Ecoparque no se desarrolló según lo proyectado.
Luis Pérez aclaró que con la llegada de Daniel Quintero se promulgó un decreto que transformó el Ecoparque Las Palmas en un valle de software, lo cual finalmente resultó en que el alcalde de Medellín no promoviera la construcción durante once años, dejando la tierra sin desarrollo alguno ni del Ecoparque Las Palmas ni del Software Valley Park.
su demanda no es contraria al Decreto 412, sino que se opone a las restricciones que limitan el uso de su propiedad, la cual ha enfrentado intervenciones durante más de una década.
Licencias de construcción en cuestión
No obstante, el medio de comunicación tuvo acceso al documento legal presentado por el ex presidente de Antioquia, donde se adujo que dicha acción legal se justificó en una apelación basada en los artículos 32, 33 y 36 del Decreto 412, siempre que no haya «consentimiento» de la familia Pérez.
El argumento mencionado encuentra sentido en la demanda, en la tierra comprometida.
Así, a través de una revisión exhaustiva del caso, se busca comprender qué sería necesario solicitar al ex gobernador, considerando que la revocación del decreto impactó su capacidad constructiva en el Ecoparque Las Palmas.
Texto de la solicitud de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
En documentos a los que se tuvo acceso, se registró que en mayo de 2024, un curador de la ciudad de Medellín comunicó a algunos profesionales del derecho que el ex gobernador Luis Pérez participó en la tramitación de una licencia para construir en relación con la Ecoparque.
Se exigió dicha licencia en virtud del decreto 412 de 2023 que establecía restricciones constructivas en las tierras del Ecoparque de Las Palmas, y que estaban condicionadas en el contexto planteado. En virtud de un decreto de esa índole, se permitía la edificación en tierras tanto urbanas como rurales. Según esta lógica, la licencia estaría bajo el nombre de una de las compañías de la familia Pérez Gutiérrez.
La licencia de construcción para expansión y demolición parcial fue otorgada a Aromas de Colombia SAS para intervenir en el terreno de Brisas, el 16 de junio de 2023, un mes después de la emisión del Decreto 412 de 2023. Con esta acción, el Ecoparque de Las Palmas se vería liberado de restricciones constructivas que habían estado vigentes durante nueve años desde 2014.
Una fuente reveló a El Tiempo que la solicitud de construcción planteada por Pérez Gutiérrez se dirigía hacia la edificación de un hotel de lujo en dicho terreno.
Licencia otorgada por el segundo curador para intervenir en Brisas. Foto:Tiempo.
«Ecohotel Hacienda la Chula»
Los documentos también indican que dicha propiedad tiene la intención de ser nombrada Ecohotel Hacienda la Chula. Este proyecto incluiría piscina, casa de huéspedes, viviendas principales y auxiliares, casa para el personal, pesebre y 108 espacios de estacionamiento.
Es importante resaltar que «La Chula» ya tenía un área construida de 1325 metros cuadrados. Sin embargo, a pesar de que Brisas no tenía tantas limitaciones como Aguas Vivas de acuerdo con la normativa urbana de Medellín, un edificio con esas características y dimensiones, como el plantea la familia Pérez, excedería los límites permitidos, especialmente sin el Decreto 412 de 2023.
Tras la emisión del decreto 503 de 2024, la implementación de un proyecto de este tamaño en el terreno sería inaceptable. Incluso fuentes de la Oficina del Alcalde de Medellín confirmaron que la administración del distrito requería una licencia constructiva emitida por el segundo curador de la ciudad de Medellín.
Detalles del proyecto Ecohotel Hacienda La Chula, planeado para ser construido en Brisas. Foto:Tiempo.
Como se mencionó, la demanda presentada por el ex gobernador y sus hermanos busca anular el Decreto 503 para construir en Brisas, argumento que se presenta como “restauración de sus derechos para desarrollar bienes raíces en este terreno”.
Es fundamental atraer la atención sobre que el proceso de licencia se ha llevado a cabo únicamente dentro del marco estipulado, con un plazo de nueve años para garantizar la licencia, aunque la familia Pérez continuaría únicamente después de que se emitiera el decreto.
Nueva respuesta del ex gobernador
El Tiempo consultó sobre los planes de la familia Pérez con el ex gobernador Luis Pérez, quien reveló en primera instancia que su familia arrendó un estacionamiento en 2022, y durante cuatro años, se involucraron en el sector hotelero y de entretenimiento.
El ex gobernador enfatizó que en 2020, el consejo de Medellín modificaría el contexto, con base en el Acuerdo 02 de 2020, lo que eliminaría las restricciones de construcción que habían impactado el área de Brisas.
Asimismo, Pérez Gutiérrez agregó que el Decreto 412 de 2023, cuya Ley de Apelación fue demandada por él y sus hermanos, era ilegal. Por otro lado, Pérez aclaró que el Contrato 02 de 2020 podría ser ilegal, pero que no es posible determinar esto hasta que se presente su cuestión legal, la cual, según el ex gobernador, debería ser atendida por la administración actual de Medellín y no revertir el decreto 412 de 2023.
Respecto a los planes de construcción que los arrendatarios de Brisas desean llevar a cabo, Pérez comentó: «Antes de la emisión del Decreto 412 de 2023 y antes del Decreto 412, se permitieron aprobaciones en el contexto de efectuar renovaciones sobre las construcciones existentes.»
La licencia de construcción proporcionada para la intervención sobre las Brisas. Foto:Tiempo.
Lo mencionado por Gutiérrez coincide con las fechas establecidas bajo la licencia otorgada por el segundo curador de la ciudad de Medellín, aunque también señala que al arrendar Brisas en 2022, los procedimientos de intervención en el terreno se desarrollaron solamente hasta el 9 de mayo de 2023, tres días antes de la emisión del Decreto 412.
Para concluir, como parte de un proyecto que los arrendatarios quisieron llevar a cabo en Brisas, el ex gobernador dijo: «Inicialmente, comprendo que nos contrataron para crear un gran restaurante y ciertamente para cambiar nuestras actividades. En el contrato de arrendamiento firmaron una cláusula que especifica que cada reforma debe tener permisos legales.»
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: