

El pasado miércoles 22 de octubre, la Alcaldía de Medellín dio a conocer a través de sus sitios web oficiales que la Policía Metropolitana detuvo a dos adultos y tres jóvenes por el asesinato de un joven de 17 años que fue asesinado a machete mientras participaba en un desafío en redes sociales.
Según reveló la entidad, las detenciones formaron parte de la Operación Némesis, liderada por autoridades locales y la Fiscalía General de la Nación, que tuvo como objetivo esclarecer los hechos del suceso motivados por plataformas digitales.
Las autoridades llevaron a cabo una investigación. Foto:Alcaldía de Medellín
LEER TAMBIÉN
Según la administración, el asesinato del adolescente, cuya identidad no fue revelada, ocurrió el 4 de julio de 2025 cerca del distrito El Danubio, comuna 13-San Javier, cuando Dos grupos de jóvenes se reunieron para enfrentarse en un desafío llamado «recortes».
La Policía Metropolitana ha establecido que esta peligrosa práctica digital implica Llaman a menores de los municipios de Medellín a enfrentarlos con cuchillos y difundir los videos en redes sociales.
Los delincuentes llaman a menores con el pretexto de jugar al fútbol. Foto:iStock
Sin embargo, este desafío viral utiliza la fachada de un evento de fútbol para llamar la atención de los jóvenes, pero el objetivo es que los participantes graben los ataques para conseguir el mayor número de «me gusta» posible en las plataformas digitales.
Para determinar el paradero de los responsables del asesinato del joven de 17 años, las autoridades realizaron una investigación de tres meses que incluyó reconocimientos fotográficos, entrevistas, análisis de laboratorio y una revisión de materiales audiovisuales que circulan en Internet.
LEER TAMBIÉN
¿Cómo evitar el riesgo de los desafíos virtuales?
Tras la captura de los cinco involucrados, la Policía Metropolitana intensificó la vigilancia y patrullajes preventivos en los siguientes sectores: San Javier, Belén y Robledopara evitar nuevas conexiones y detectar contenidos que inciten a la violencia.
Sin embargo, los ciudadanos que cuidan a menores también pueden tomar medidas en casa para reducir el riesgo, por lo que es importante combinar la comunicación abierta con el establecimiento de control parental y supervisión activa.
Tomando medidas en casa, se puede evitar el riesgo de infecciones virales. Foto:iStock
Además, se recomienda fomentar un diálogo de confianza para que los jóvenes se sientan seguros para hacer preguntas y denunciar cualquier hecho sospechoso. Por otra parte, es importante establecer reglas de uso y monitorear la actividad en línea.
Recuerda que la educación en casa es clave para ayudar a los pequeños a encontrar y practicar retos positivos que estimulen su creatividad, aprendizaje y rendimiento físico, en lugar de aquellos que puedan perjudicar su bienestar.
LEER TAMBIÉN
STEPHANY GUZMÁN AYALA
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL











