La policía del Valle ha confirmado un trágico incidente en el que un hombre disparó a dos mujeres, ambas estudiantes, y luego amenazó sus vidas en un ataque violento. Este suceso inquietante ocurrió al final de la tarde del 8 de mayo en las instalaciones de la Universidad de Palmira, ubicada en la región del Valle del Cauca, al norte de la capital de este departamento colombiano.
El evento violento se desarrolló en un entorno que debería ser seguro para estudiantes y académicos, lo que ha escalado las preocupaciones sobre la seguridad en las universidades del país.
Bajo el pronóstico reservado
La campaña «no es hora de cerrar» contra la violencia sexual en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
De acuerdo con la información proporcionada por la policía del Valle, las dos mujeres se encuentran en estado grave y bajo pronóstico reservado. Lamentablemente, el agresor sucumbió a las heridas que sufrió y falleció en el Centro de Salud.
Dos mujeres heridas por un hombre en Univalle de Palmira Foto:
«Desafortunadamente, en la Universidad del Valle (en Palmira) se registró un trágico incidente con dos mujeres que resultaron heridas por disparos realizados por un individuo que perpetró esta acción violenta», declaró el comandante de la policía, coronel Sandra Liliana Rodríguez.
¿Y el agresor?
Rechazo de la violencia contra las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Etce
«En estos momentos, dos mujeres están gravemente heridas, y el atacante ya ha fallecido en el hospital. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que no olviden la importancia de la protección de las mujeres en el Valle del Cauca», continuó el coronel Rodríguez.
Fuentes cercanas revelaron que el agresor aparentemente también era estudiante de Univalle y que disparó a una de las mujeres con las que mantenía o buscaba mantener una relación romántica. Además, una amiga de la víctima fue también alcanzada por las balas.
No es hora de cerrar Foto:No es hora de cerrar
El comandante de la policía del Valle enfatizó que es imperativo que la comunidad se involucre en la lucha contra la violencia sexual y que, a través de sus denuncias, se puedan evitar tragedias similares en el futuro.
Este ataque se reportó en el campus de Univalle, específicamente en el sector del café, lo que ha generado una ola de ansiedad entre los estudiantes y el personal académico.
¿Dónde puedes informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno son víctimas de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse directamente a la Línea Nacional 155. Además, se puede llevar a cabo la denuncia en la oficina de la Fiscalía General llamando al número 018000919748, o desde un teléfono móvil llamando al 122. Para quienes se encuentren en Bogotá, la línea 601 5702000 está disponible.
Si se encuentra en Bogotá, puede también contactar la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En el contexto de la policía metropolitana, es posible reportar un hecho de violencia a la patrulla de Purarn al número 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, así como en el departamento de igualdad de género y diversidad sexual, se instó a las mujeres a denunciar cualquier situación de violencia sexual a las autoridades competentes, en un esfuerzo colaborativo para combatir este tipo de delitos. Las denuncias pueden hacerse en estaciones de policía familiar para casos de violencia mental, física y hereditaria.
Asimismo, ante situaciones de violencia sexual, física o psicológica, las instituciones de salud están disponibles para brindar atención. También es importante contactar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que se ocupa de casos de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual, particularmente contra niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: