El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos dijo que la intensidad de la tormenta solar que actualmente afecta el campo magnético de la Tierra se mantendrá en niveles «graves» hasta el jueves, lo que podría afectar algunos sistemas de la red eléctrica o la navegación GPS.
La agencia, filial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), advirtió en su último boletín que la tormenta, que hoy alcanzó niveles «graves», amainaría el viernes y se disiparía completamente el sábado.
Los distintos niveles de alerta establecidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA van desde «G1» (menor) hasta «G5» (extremo).
Una tormenta geomagnética, que se crea cuando las partículas expulsadas por el Sol chocan contra el campo electromagnético de la Tierra, alcanzó el miércoles el nivel de alerta «G4» (severo).
Según el centro, la tormenta podría provocar problemas en la red eléctrica, especialmente en los sistemas de control de tensión y protección de la red, así como en la navegación GPS, que «podrían verse afectados o inoperativos durante horas».
También advirtió sobre impactos en naves espaciales, radio de alta frecuencia y un posible aumento de la aurora boreal, que podría ser visible «incluso en Alabama y el norte de California».
La alta actividad solar fue precisamente la razón por la que la NASA pospuso el miércoles el lanzamiento de su misión Escapade, cuyo objetivo es estudiar la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte.
La agencia estadounidense explicó esta mañana que la fuerza magnética asociada al paso de la tormenta se ha estabilizado en un nivel unas ocho veces superior a los niveles normales de fondo. Según el centro, en los últimos días se han producido tres eyecciones de material solar que han dado lugar a tormentas solares.
Para ver las auroras, se recomienda a los entusiastas buscar cielos más oscuros, lejos de las luces de la ciudad, y llevar una cámara o un teléfono inteligente, que puede revelar las luces en fotografías de larga exposición si no son visibles a simple vista. (Información DW).











