Doña Martha Lucy Ceballos sabe que un huevo con un huevo, un plato favorito de los más antiguos de sus dos hijos, Fabián Andrés Ceballos, tendrá que esperar los últimos problemas digestivos de Buenos Aires, Uno de los más de 600 colombianos, que fue encarcelado en Ecuador y que hace dos semanas cruzó la frontera con Colombia, después de que el gobierno del país vecino comenzó los procesos de deportación de los ciudadanos de sus prisioneros.
Los prisioneros que no tenían demandas en Colombia, como Fabian Ceballos, fueron inmediatamente libres, apenas en territorio nacional.
La notificación fue informada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia en una breve declaración, lo que aseguró que todas las garantías fueron otorgadas a los prisioneros que regresarían al país. Además, se ha informado que la ruta diplomática ya está utilizada para desarrollar este proceso entre dos naciones.
La declaración fue difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el 24 de julio, y en el texto mencionan que el gobierno ecuatoriano comenzó los procesos de deportación de los prisioneros colombianos que estaban en las cárceles en todo el país.
El ministerio también anunció que «los caminos diplomáticos están haciendo esfuerzos para acordar el procedimiento, lo que garantiza condiciones decentes para la transferencia de nuestros ciudadanos al país».
El agente ha sido criado desde el año pasado en Ecuador e intentaría aliviar la sobrepoblación en las cárceles de este territorio, además de reducir la violencia en la prisión. En junio, se aprobó una ley en este país que permite a los prisioneros extranjeros explotar y prohibir una entrada durante 40 años.
Sin embargo, no había figura específica. Se estima que de acuerdo con las rutas diplomáticas será de unos 800 o hasta 1.600 prisioneros que regresarán a Columbia.
Los prisioneros no terminarían la mitad de las sanciones impuestas por el marco legal ecuatoriano, según la cual se establecieron pautas sobre su deportación.
Fabián Ceballos fue encarcelado en Ecuador y fue deportado a Colombia. Foto:Foto proporcionada por la Madre Fabian Cebos
Cruzada y milagro
Estaba nervioso y emocionado, repitiendo el tiempo, el milagro de Dios, de modo que su hijo de 33 años, Regresó a Buenaventure y respiraba que la libertad con la que soñaba hace seis años, desde la semana pasada entró en el puente de RumichacEn el lado del territorio colombiano, que será trasladado por el gobierno durante un viaje, que comenzó con Ipiales, Nariñense y la comuna fronteriza, después de Cali.
Este sueño comenzó el 4 de agosto. La transferencia al principio fue realizada por el autobús desde la prisión de la costa, el nombre del Centro de la prisión para los hombres No. 1 Guayaquil, la prisión más grande de Ecuador.
«Los tomaron el lunes (4 de agosto) y los llevaron a un lugar llamado Breeding. Los tuvieron unos tres días. El jueves (7 de agosto), que comunicé y me dije que ya no entraban en autobús», dice la madre que comenzó una cruzada para su hijo, desde que fue arrestada en Guayaquil en 2019.
«Viajó a Ecuador en 2019 porque conoció a su hermano (la mitad de su hermano de su padre, que no vivió con su madre o Fabián Ceballos). Hermano lo invitó a caminar. No se conocían», dijo la señora.
Sin embargo, aparentemente el hermano tendría problemas legales. La policía ecuatoriana vino a su casa, buscandolo y ese día, pero Fabián Ceballos fue arrestado por el presunto puerto de drogas, según su madre, quien dijo que su hijo nunca aceptó las acusaciones y siempre se encontró inocente. Pero el mayor miedo estaba frente a una sentencia de prisión de 13 años. Sin embargo, debido a que no cumplió la mitad de este castigo, era parte de un grupo de prisioneros deportados.
Este proceso se dio lentamente a partir de 2019 en posiciones de carga, y luego del proceso que se ha suspendido muchas veces.
Fabián Ceballos fue uno de los prisioneros repatriados de Ecuador. Foto:Foto proporcionada por la madre Vallelecaucano.
En uno de los mensajes enviados por WhatsApp desde un teléfono oculto en la celda de su hijo, la Sra. Martha decía: «El compañero llamado Brayan murió el domingo, desde la tuberculosis, y parece que todavía no lo llevan. Los llevaremos al pasillo antes del almuerzo para tratar de obligar al ejército a llevarlo a la clínica que rezamos».
Doña Martha, que vive del diseño y desarrollo de bolsas, tuvo problemas económicos, pero el amor por su hijo y su oración le dio fuerza, ya que asegura que saliera a las calles de Buenaventure para pedir limosnas, porque tuvo que recolectar dinero para un viaje a Ecuador cuando fue a ver a su hijo hace dos años.
Puente Internacional de Rumicha, en la frontera de Nariño y Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
«La víctima que hice, todo lo que hago valió la pena. Lo hago por mi, por un niño pequeño a quien detuve, ya sea que puedas ayudarme, desde 1000, desde 2000, con 3000 pesos o compro esta tarjeta para elegir para hacer un bingo», todavía dijo a las mujeres que nunca se cansaron de criar a su madre a un minero extranjero.
Puente Internacional de Rumicac. Foto:Embajada
Hace dos semanas, el gobierno nacional confirmó que Fabián Andrés estará en un grupo de prisioneros repatriados del prisionero de Ecuador, un proceso llevado a cabo gradualmente. La mayoría de los detenidos tuvieron lugar en la pulgada objetivo o Bogotá.
La madre también dijo que su hijo vino a otro autobús a Cali. En todo este viaje, más de 10 horas en el camino, pasando por Nariño, y luego Cauca, hasta el valle Extraño a mi madre abrazando y comiendo arroz con un huevo, que a él le gusta tanto. Repitió que este viaje con Ipiales, a través de Pasto, Popayán, hasta que llegó al todo, fue financiado por el gobierno.
Llegada a Cali
La llegada a Cali tuvo lugar casi a la medianoche del 8 de agosto. En ese momento tenía 23:30, Fabián Andrés se comunicó con su primo y su sobrino Doña Martha, que vive en la capital de Valle del Cauca. Su casa está ubicada en el sector de San Joaquín, en el municipio de 16 desde el sureste de Caleño.
«Cuando Fabian llegó a la terminal Tali, me llamó y comenzó a reír en voz alta y dijo:» Quiero ir directamente a mi casa, quiero estar contigo (madre y su hermano menor, 25 años, ambos viven en la misma casa). «Todo lo que hice es reír, reír y reír, y él dijo:» Soy libre, soy libre, quiero estar en casa, quiero ir a mi casa.
Fabian estuvo en total durante tres días y medio hasta el 12 de agosto, regresó a la terminal de transporte de la ciudad para recurrir al nuevo autobús que lo llevaría a casa para sentir realmente su libertad.
La pesadilla ha terminado
Doña Martha repite que la pesadilla ha terminado y no deja de agradecer a Dios por el milagro de tener a su hijo, quien le dice que se quede en Buenaventur. De hecho, Vallelecauca le dijo que ya no quería estar lejos de su madre, de 54 años, que al final del diseño de bolsas o enseñando a los niños en el jardín de infantes para la escuela primaria ya estaba educado por su hermano menor en una casa modesta en Buenaventura.
Hoy, 12 de agosto, la Sra. Martha Cemballos lo estaba esperando desde casa en el distrito de Belavista en la comuna de la ciudad de Puerto Vallelecaucana con un corazón de alegría pulsante, manteniendo la misma fortaleza que mostró en los últimos seis años, ya que su hijo fue encarcelado en el otro lado de la frontera.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
La esposa de Miguel Uribay Turbay habla después de su muerte. Foto: