La tan esperada «Cabildo popular» en Barranquilla ha sido un tema de conversación clave en las últimas semanas. Originalmente, se había programado para el lunes 19 de mayo, pero se ha reprogramado oficialmente al martes 20 de mayo a las 15:00. Esta nueva fecha fue confirmada por la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA), lo que muestra el compromiso de esta organización con el evento.
El lugar seleccionado para este destacado evento será el emblemático Paseo Bolívar. Este espacio no solo es conocido por su belleza arquitectónica, sino que también ha sido el epicentro de diversas manifestaciones políticas y concentraciones a lo largo de la historia de la ciudad.
La razón detrás del cambio en la fecha, según la Asociación de Educadores del Atlántico, se debe a cuestiones logísticas. Principalmente, se busca garantizar la presencia del presidente Gustavo Petro, que se encuentra actualmente en Roma para participar en el evento del Papa Leo XIV, programado para el domingo 18 de mayo en el Vaticano.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, en Paseo Bolívar. Foto:Redes sociales
Esta colaboración en un evento de tal importancia internacional implica que el presidente no puede estar en Barranquilla el lunes. Por lo tanto, se optó por posponer la concentración hasta el martes 20 de mayo.
En la circular oficial de ADEA también se ha enfatizado que todos los docentes vinculados que deseen participar en la concentración, así como aquellos que se sumen al evento, contarán con la protección de la ley, lo que garantiza su participación sin riesgo a repercusiones laborales.
Paseo Bolívar: Símbolo de la movilización social en Barranquilla
Paseo Bolívar, ubicado en el corazón del centro histórico de Barranquilla, ha sido un escenario fundamental donde los ciudadanos han expresado sus demandas a lo largo de las décadas, ejerciendo su derecho a la protesta de manera pacífica.
Paseo Bolívar en el centro de Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
A lo largo de los años, este espacio ha sido testigo de grandes marchas sindicales, concentraciones estudiantiles y muchos otros eventos populares, reflejando la historia política y social de la región del Caribe.
Su importancia va más allá de su ubicación estratégica; es, en esencia, un símbolo de unidad y expresión para la voz del pueblo.
Consultas populares y reformas sociales
La convocatoria a un cabildo popular llega en un momento crítico para el gobierno de Gustavo Petro. Después de que se han hundido varias consultas populares en el Senado de la República, el presidente anunció que presentaría otras nuevas consultas para que la nación colombiana pudiera pronunciarse sobre su ambicioso proyecto de reformas sociales.
Esta iniciativa resalta el deseo del gobierno, tanto a través de sus ministros como del presidente Petro, por fortalecer la participación ciudadana y legitimar la transformación en temas de justicia social, educación e igualdad.
Expectativas y reparaciones del Consejo Popular
Con la nueva fecha ya confirmada, las organizaciones sociales y sindicales de Barranquilla están intensificando sus preparativos para asegurar que la concentración sea ordenada y significativa. Esto incluye la participación activa de diversas entidades y grupos ciudadanos.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, junto a los congresistas, como Agmeth Escaf Tijerino, han llevado a cabo reuniones con organizaciones sindicales, instando a concentrar a los trabajadores en diferentes puntos de encuentro.
El cabildo popular en Paseo Bolívar promete ser un evento de enorme relevancia política, ya que brindará a los ciudadanos la oportunidad de dialogar directamente con el presidente Petro, permitiéndoles expresar tanto su apoyo como sus inquietudes respecto a las reformas planteadas.
Sin embargo, la implementación de este cabildo ha generado reacciones negativas, especialmente del sector opositor. El Senador Carlos Meisel (Centro Democrático) ha criticado enérgicamente la decisión del presidente Petro, expresando comentarios como: «Espero que la ciudad de Petro no vaya a volarnos. Nos dejó en la Fórmula 1, en los Juegos Americanos, y nos dejó sin subsidios energéticos», dijo el senador en declaraciones a la prensa local.
En conclusión, Paseo Bolívar se posiciona como un escenario clave para la participación ciudadana y una expresión de la voz colectiva en Barranquilla.
Puede interesarle
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, contra Racismo a Guardta. Foto: