

El Departamento del Cauca volvió a ser sacudido por hechos violentos. Dos explosiones en la comuna de Timbío y un retén ilegal en la Carretera Panamericana en el sector Párraga de Rosas causaron alarma entre las autoridades y la población.
LEER TAMBIÉN
Dos explosiones en Timbío
En Timbío, la primera detonación se registró alrededor de las 10 horas del 13 de noviembre. cerca de la comisaría, provocando pánico entre los vecinos y destrucción de varias casas y edificios comerciales. La onda expansiva se sintió a lo largo de varias cuadras. Unos minutos más tarde se produjo una segunda explosión.
Ataques terroristas en Cauca el año pasado y lo que va de 2025 Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE / tiempo archivado
Si bien las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre posibles heridos, ya se está llevando a cabo una investigación para determinar el origen del ataque y los responsables.
LEER TAMBIÉN
Puesto de control ilegal en la Panamericana
Unas horas más tarde en la comuna de Rosas, presuntos guerrilleros disidentes de las FARC, al parecer miembros de la estructura «Carlos Patiño», bloquearon la Carretera Panamericana a la altura del sector de Párraga.
Hombres atravesaron vehículos, dispararon a llantas y pintaron inscripciones haciendo referencia a un grupo armado ilegal, impidiendo el paso por el corredor internacional.
Según denuncias ciudadanas, los hombres pararon camiones, autobuses y automóviles particulares, obligaron a los conductores a salir de sus vehículos y luego marcaron los vehículos con grafitis. La acción ha generado temor entre los viajeros y residentes de la zona, quienes dicen que los actos de violencia son cada vez más frecuentes.
Ataques terroristas en Cauca el año pasado y lo que va de 2025 Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE / ARCHIVO EL TIEMPO
Estos nuevos episodios completan la cadena de acosos y ataques armados registrados en municipios como El Patía, Caloto, Corinto, Villa Rica, Padilla e Inzádonde las acciones de los disidentes mantienen a la sociedad en vilo.
De hecho, en Padilla, disidentes de las FARC utilizaron una panadería como trinchera para disparar contra policías en el norte del Cauca.
LEER TAMBIÉN
Autoridades locales y departamentales han llamado urgentemente a reforzar la seguridad en los corredores viales y mantener la calma, al tiempo que verifican y monitorean el avance de las obras en las zonas afectadas.
Ataques en Inzá y otros municipios del Cauca
“Una vez más disidentes de las FARC al mando de alias Iván Mordisco están atacando cobardemente la vida y la paz del pueblo caucano”. Estas son algunas de las palabras del gobernador Octavio Guzmán tras un ataque de un grupo armado a policías en Inzá, que hirió a un uniformado y dos civiles el pasado 12 de noviembre.
Según las autoridades, los disidentes detonaron un artefacto explosivo y dispararon contra la comisaría con armas de largo alcance. Entre los heridos se encuentra una mujer de 55 años.
Mientras tanto, en el municipio de El Patía, en el sur del Cauca, continuaron los enfrentamientos entre la Brigada 29 del Ejército y miembros del frente disidente «Carlos Patiño».
Fuerzas Armadas en la zona por atentados. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE / EL TIEMPO
«La fuerza pública debe permanecer en máxima alerta porque estos ataques son consecuencia de la represalia por el reciente operativo militar en Guaviare, en el que fueron asesinados más de 20 integrantes de esta estructura criminal. Nuestra respuesta siempre será la unidad, la acción decidida del Estado y el compromiso en defensa de la vida», afirmó el dirigente caucano.
“Condenamos enérgicamente estos hechos de violencia y estamos trabajando con la alcaldía, la fuerza pública y los organismos de salud para garantizar la atención a los heridos, fortalecer la seguridad y mantener la presencia institucional en la zona”, dijo el gobernador Guzmán.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
La tragedia de Armero hace 40 años. Foto:











