
Después de un largo descanso causado por muchos desafíos, El proceso de selección del nuevo rector de la Universidad del Atlántico parece empezar a aclararse. La Fiscalía General consideró las objeciones presentadas al Fiscal Distrital y lo autorizó a continuar considerando las denuncias presentadas, las cuales, una vez resueltas, permitirá a la Rada Suprema reanudar sus deliberaciones.
LEER TAMBIÉN
La decisión fue confirmada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien preside la comisión. Consejo Universitario. “El fiscal general acudió personalmente y resolvió la impugnación planteada por el procurador local, dejándolo autorizado para proceder con el pleito. Esto nos permite avanzar con confianza y garantizar que no se produzcan errores ni ilegalidades.“Anunció el verano.
María Andrea Bocanegra, directora de la Asesoría Jurídica de la Universidad del Atlántico, también explicó que a partir de hoy Tomará aproximadamente 10 días hábiles para considerar la queja.tras lo cual la Fiscalía General resolverá sobre cada uno de ellos.
Gregorio Eljach, Fiscal General, dijo que hay que tener paciencia en este proceso. Foto:Cortesía de la Fiscalía General
Cabe mencionar que el Ministerio Público ya destacó que si bien los retrasos son motivo de preocupación para la comunidad universitaria, Es necesario respetar los tiempos institucionales y asegurar que cada etapa se lleve a cabo con transparencia y rigor legal.dijo el fiscal general Gregorio Eljach la semana pasada. Ambas comunicaciones coinciden en que el proceso avanza, pero a un ritmo diseñado para respetar el debido proceso.
Elecciones enredadas en intereses y tensiones
El proceso de selección del rector estuvo marcado una serie de desafíos dirigido contra miembros del Consejo Supremo, incluido el propio Gobernador Verano, por un presunto conflicto de intereses. También fue cuestionado Miguel Antonio Caro, representante de directivas académicas; Angely Díaz Cordero, representante estudiantil; Y los restantes concejales que votaron a favor de la reforma estatutaria que permite la reelección inmediata del rector.
Por este motivo, el 10 de octubre se convocó una sesión de la Verjovna Rada para elegir un nuevo rector. terminó sin decisión. En su lugar, fue nombrada rectora encargada Josefa Cassiani, secretaria general de la universidad. para garantizar la continuidad administrativa mientras se resuelven los problemas.
Josefa Cassiani, rectora responsable de la Universidad Atlántica Foto:Cortesía
Además, la crisis institucional trascendió las oficinas y se manifestó con fuerza en los campus. 14 de octubre El campus norte de la universidad fue escenario de vandalismo perpetrados por encapuchados que quemaron pancartas de candidatos, atacaron oficinas administrativas y ocuparon espacios estratégicos.
Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo y Proyección Social, a cargo de Miguel Caro, Fue blanco de graffitis, daños a la infraestructura y una hoguera improvisada con sillas de plástico por estudiantes que se han parado frente a varias oficinas gubernamentales exigiendo transparencia y rechazando lo que ven como la imposición de intereses políticos
Además, el último intento de establecer un diálogo tuvo lugar el 16 de octubre, cuando el rector responsable convocó: mesa de dialogo con diferentes niveles de universidades. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cultural, finalizó a media hora enfrentamientos entre estudiantes, allanamientos en el campus, ataques al personal de seguridad y suspensión de la jornada.
Cinco candidatos esperan
Mientras se resuelve el proceso legal, cinco candidatos elegibles aún están esperando la revisión por parte del Consejo Supremo. Estos son:
- danil hernandezel actual rector, quien realizó consultas internas con 6.345 votos ponderados.
- Álvaro Gonzálezsegundo lugar en la votación con 3.996 votos.
- Leyton BarriosSecretario Ministerial de Educación, con 3.496 votos.
- Wilson Quimbayoimpulsado por el Gobierno Nacional, por una mayoría de 3.349 votos.
- Alcides Padillaobteniendo 967 votos.
Esto vale la pena recordar Las consultas internas no son vinculantes.y la decisión final recae únicamente en el Consejo Supremo, compuesto por nueve miembros con voto decisivo.
Las aglomeraciones, el caos y las disputas que surgieron el día de las elecciones. Foto:Cortesía
Se espera que con la declaración de la Fiscalía General la Rada Suprema pueda reanudar las deliberaciones, analizar los currículos de los candidatos y avanzan hacia el nombramiento de un rector para el período 2025-2029. La comunidad universitaria, que ha vivido semanas de incertidumbre, espera que este proceso siga evolucionando transparencia y garantías legales.
LEER TAMBIÉN
La Universidad del Atlántico, con un presupuesto anual cercano a los 574.000 millones de pesos y con un impacto directo en el desarrollo educativo del Caribe colombiano, se encuentra en un momento decisivo. La elección del rector determinará no sólo la dirección académica de la universidad, sino también su papel en el debate público y político de la región.
También te puede interesar:
¿Qué pasará tras la absolución de Álvaro Uribe? | Tiempo Foto: