San Sebastián (España), 28 de septiembre (Efe).– La 74ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián recompensó el cine colombiano y argentino, muy representado en el concurso, y certificó el buen momento en el que el sector está pasando en España al otorgar la concha de oro para la película ‘los domingos’, por Alauda Ruiz de Azú, en una gala marcada por la memoria de Gaza.
‘Un poeta’, del colombiano Simón Meson Soto, y la actriz argentina Camila Plaate, por su papel en ‘Belén’, por Dolores Fonzi, recibieron el Premio Latin Horizons y la mejor interpretación del elenco, respectivamente.
«Esta película comenzó desde mi frustración con el cine. Es difícil hacer películas en América Latina, son años y años obtener una película hacia adelante. Es más que natural dedicar este premio a todas las personas que intentan hacer películas allí ”, dijo Mesa Soto al recopilar el premio.
Por su parte, Plate, quien recibió el premio de su compatriota, la actriz y cantante Lali Expresito, lo dedicó al movimiento de Tucuman, Argentino y el mundo, «que logró la liberación de Belén (protagonista de la verdadera historia sobre la cual se basa la película) y puso el cuerpo, el alma, en cada lucha por los derechos de las mujeres».
Otro aspecto, destinado al cine con una perspectiva de género, la cinta argentina ‘Las Corrientes’, de Milagros Mumenth.
El jurado presidido por el cineasta español Ja Bayona cumplió con las expectativas y otorgó el premio especial del jurado a ‘Stories of the Good Valley’, por José Luis Guerín, y la mejor interpretación principal a José Ramón Soroiz para ‘Maspalomas’, por José Mari Goenaga y Aitor Arrangei.
Ruiz de Azúa (‘los domingos’) en el segundo director español para obtener la concha dorada, después de Jaione Camborda en 2023. Desde 2020, este premio se ha ido a los directores, excepto en 2024, cuando Albert Serra ganó.
«Si me encanta el cine, es porque siempre me enseña que puedes mirar desde otro lugar, lucir diferente, también lo que es extraño para ti. Intentar entender algo no es compartirlo ”, dijo el director de la película ganadora, sobre una joven que comunica su intención de entrar en una monja de cierre.
Por su parte, Guerín agradeció al festival que ha acogido con la bienvenida a su sección oficial una película «artesanal» sobre los residentes de un vecindario periférico en un escaparate «codiciado».
José Ramón Soroiz, Premio a la mejor interpretación masculina para ‘Maspalomas’ recibió el ex premio Aequo con el China Zhao Xiaohong, quien en este caso no estaba en las piscinas de la prensa especializada a pesar de su interpretación emocional y conmovedora de una realidad que ella misma vivió: la cárcel por matar a su esposo abusador y la complicada acuática con su hijo de hijo.
Otro de los ganadores de la noche también sorprendió, el belga Joachim Lafosse, que llevó el caparazón plateado en la mejor dirección y el premio para el mejor guión de ‘Six Jours Ce Printemps-là’, una historia de las vacaciones de una madre con sus hijos en un lugar vetido, la mansión de su ex-Soungros.
Manifestación de Palestina en la entrada de la gala
El premio de la ciudad pública de Donostia a ‘The Voice of Hind’ sirvió para recordar las masacres en Gaza nuevamente, algo que también fue evidente en la demostración de que, como ya sucedió en la apertura del festival, acompañó la llegada de los asistentes, y que resonó en varios de los discursos de los ganadores.
El actor Motaz Malhees recibió el premio de cinta sobre la niña palestina muerta por tomas israelíes que «se niega a ser silenciada», como lo demuestra esta votación popular.
La otra película española en la sección oficial, ‘Los Tigres’, el drama submarino de Alberto Rodríguez, protagonizado por Antonio de la Torre y Barbara Lennie, tuvo que conformarse con el Premio a la Mejor Fotografía, por Pau Esteve.
Ha habido nueve días intensos llenos de películas, estrellas y serán recordados por el paso de dos famosas actrices estadounidenses por la alfombra roja del Kursaal: Angelina Jolie, quien causó un furor con su primera visita a la presente ‘Couture’, y Jennifer Lawrence, una joven pero muy considerable premio Donostia.
Otra estrella internacional que visitó San Sebastián fue el irlandés Colin Farrell, en la piel de un Ludopath en ‘Damn Luck’, de Edward Berger, quien ya compitió en 2024 con su exitoso ‘Cónclave’, y la Juliette Binoche francesa, la cara más común del festival, que fue a presentar su debut como director, ‘IN-I en Motion’. Efusión