Aryna Sabalenka, la renombrada jugadora de tenis de Bielorrusia que actualmente ocupa el primer puesto en el ranking mundial, expresó durante una conferencia de prensa el miércoles su necesidad de tomar precauciones extremas para prevenir cualquier tipo de contaminación con sustancias prohibidas en el deporte. Esta declaración surge a raíz de los recientes escándalos de dopaje que han sacudido el mundo del tenis, incluyendo los casos de Jack Sinner, el notable tenista italiano, y la estrella polaca IGA Swiatek, quien enfrentó su propia controversia el año pasado.
Sabalenka, con una mentalidad centrada en la protección de su carrera, comentó: «Soy mucho más cuidadoso y consciente del peligro que hemos estado ejecutando desde los últimos casos que todos sabemos que han surgido». La tenista, que tuvo una derrota ante la letona Jelena Ostopenko en la final de Stuttgart, enfatiza la importancia de la precaución en el clima actual del tenis, donde las repercusiones de un posible escándalo pueden ser devastadoras no solo para su carrera, sino también para su imagen personal. «Solo bebo y como cosas que he podido controlar al máximo y que suministra a mi equipo. Además, soy muy cuidadoso al ver con quién interactúo, con quién juego, etc.», añadió Sabalenka, subrayando su compromiso con la ética deportiva.
(También puede leer: Camila Osorio dobla a Emiliana Arango en el WTA 1000 en Madrid)
Durante la charla, Sabalenka reflexionó sobre la posibilidad de que exista una contaminación inadvertida a través de productos que pueden contener sustancias prohibidas. Reconoció la seriedad de la situación: «Alguien puede tener una crema con una sustancia prohibida y pasar a mi cuerpo». Este tipo de inquietudes son cada vez más comunes entre los atletas, especialmente en un entorno donde los estándares de control y supervisión se vuelven más rigurosos por la creciente presión mediática y los desafíos de seguir cumpliendo con las reglas del juego limpio.
Además, Sabalenka recordó su experiencia en el torneo de Madrid el año pasado, donde luchó hasta la final, solo para perder el título contra IGA Swiatek. «He tratado de nunca pensar en la final del año pasado, pero al estar de regreso aquí, es inevitable recordar», expresó, enfatizando la carga emocional y la memoria de eventos pasados que a menudo resuena en la mente de los atletas, a pesar de sus esfuerzos por mantenerse enfocados en el presente.
Un gran espectáculo
Sabalenka describió la final del año pasado como «un espectáculo impresionante», lo que refleja su capacidad de anotarse un triunfo personal en cuanto a su nivel de juego en superficies de tierra batida. «Me demostré a mí mismo que puedo jugar a un nivel muy alto en tierra batida», agregó, destacando así su crecimiento y evolución como tenista.
En términos de su preferencia por los formatos de competición, Sabalenka señaló que prefiere los torneos de dos semanas, narrando cómo un día de descanso entre los partidos le permite sentirse más relajada y disfrutar de momentos con su equipo. «Prefiero los dos torneos de dos semanas porque tener un día de descanso entre el juego y el juego te permite estar más relajado, salir a cenar con tu equipo y explorar la ciudad. Tal vez en unos años no estoy tan interesado en eso y prefiero pasar más tiempo en casa, pero en este momento, esa es mi mentalidad», explicó con sinceridad.
Finalmente, abordó el tema de la tecnología en el deporte, inclinándose hacia el arbitraje automático. «Hay situaciones en las que los jueces de silla podrían estar equivocados, ya que las marcas visibles no siempre corresponden a la realidad, por la trayectoria y la velocidad de la pelota», afirmó, sugiriendo que la integración de la tecnología podría ayudar a mejorar la precisión en las decisiones durante los partidos.
eldiario.com/afp