Rubén Blades y Carlos Vives hacen del Festival Bogotá una fiesta – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Crédito: Carlos Vives

Bogotá, sep (efe).– Las cuchillas de Rubén panamana y los Carlos Vives colombianos hicieron este sábado del Festival de Cordillera de Bogotá una fiesta en la que los asistentes cantaron, bailaron y celebraron al ritmo de la salsa y el Vallenato.

Antes de más de 40,000 personas que asistieron al evento, Blades y Vives afirman que su género está más que vivo en un día en que el español Miguel Bosé y el argentino Paulo Londra también se presentaron.

El Festival Cordillera culminará el domingo con las presentaciones de artistas como el Fito Páez argentino, el grupo mexicano Zoé y la banda española Duncan Dhu.

Una gira de cinco décadas de carrera

El espectáculo Blades y Roberto Delgado Orchestra comenzaron con ‘Plastic’ y ‘Decisions’, dos canciones que ya comenzaron a bailar a la multitud que llenó el escenario principal del Parque Simón Bolívar, que recibe el festival por cuarto año consecutivo.

«Hoy, cómo caminamos con el tiempo medido, no voy a hablar contigo mucho», dijo Blades entre las risas de la multitud, que no dejó de moverse, y en referencia en ese momento y 15 minutos de espectáculo que tenía en el escenario.

Antes de comenzar a cantar otro de sus clásicos, ‘Paula C’, el cantante comentó que la mayoría de los asistentes que estaban en la primera fila no nacieron cuando lanzó ese éxito en 1978.

En la canción ‘Everybody Returns’, el artista rindió homenaje a personalidades colombianas muertas como el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el ex jugador de fútbol Freddy Rincón y los cantantes Diomedes Díaz, Joe Arroyo, Kaleth Morales y Darío Gómez, entre otros.

Sin embargo, el momento más emotivo de la noche llegó con ‘amor y control’, lo que llevó a muchos a levantar sus teléfonos para grabar, poner a la multitud a cantar e incluso causó los abrazos de los sentidos entre las parejas.

El cierre del concierto vino con ‘The Singer’, en el que pagó, como solía hacerlo, un homenaje al Héctor Lavoe; ‘Pedro Navaja’ y ‘Maestro Vida’, con quien tomó los aplausos de la multitud.

Conexión con tu audiencia

Carlos Vives se movió como un pez en el agua en Bogotá, que es su casa. Su concierto comenzó con un video en el que afirmó que nada de lo que presentó en el escenario fue realizado con inteligencia artificial.

Una vez que apareció en el escenario, el espectáculo comenzó con ‘The Cold Drop’ y ‘She Is My Party’, que comenzaron a cantar, al unísono con él, a la multitud.

El artista logró mantener al público con clásicos como ‘Fruit Fresh’, ‘Quiero verte sonreír’ y ‘PA’ Mayte ‘, así como con’ Carito ‘, con el que rindió homenaje al acordeador Egidio Cuadrado, que lo acompañó durante casi toda su carrera y murió el año pasado.

Antes de ingresar a la fase final de su programa, Vives publicó en las pantallas un video en el que anunció que hará una gira por Colombia al año siguiente, aunque no dio detalles de las ciudades que visitará.

El concierto terminó con las interpretaciones de los éxitos ‘La tierra del olvido’, ‘Nací de nuevo’, ‘robo un beso’ y ‘When Wee Wee Again’, que fueron acompañados por incendios pirotécnicos y un aplauso de la multitud que cerró el primer día del festival. Efusión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp