El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Cali, Camilo Murcia, ha hecho declaraciones importantes acerca de la situación actual de los desechos en la carrera 50, ubicada en el sureste de la ciudad. En un contexto complicado, esta área ha vuelto a convertirse en un gran punto de acumulación de residuos, lo que ha generado preocupaciones tanto entre los residentes locales como entre las autoridades. Reportes indican que, una vez más, los escombros se han acumulado alcanzando hasta 10 metros en esta vía, a la altura de la Avenida Simón Bolívar. Este fenómeno no es nuevo, ya que el sector frecuentemente se enfrenta a crisis por la acumulación de desechos cada año.
Fue una captura de pantalla impresionante en la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
A pesar de las advertencias, los empleados de la zona y los ciudadanos han indicado que esta no es una estación de transferencia adecuada, sino un simple punto de acumulación. En Cali, carecemos de un lugar designado para la eliminación final de estos materiales, lo que agrava la situación. Por ende, la administración ha considerado trasladar los desechos a otros municipios, como Candelaria, que actualmente está recibiendo este tipo de residuos, o incluso a Tiojada Puerto en Cauca, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Los problemas de gestión de estas estaciones de transferencia son recurrentes, y la situación se ha vuelto insostenible. Los vehículos a menudo se ven obligados a transportar escombros en condiciones poco adecuadas, lo que representa un riesgo tanto para los trabajadores como para la comunidad. A pesar de que la administración ha tratado de emplear métodos más sostenibles, las quejas sobre el uso de animales en la carga de residuos todavía persisten, aunque se ha prohibido esta práctica en gran parte de la región.
El problema comenzó a gestarse en abril de 1998, cuando la alcaldía de ese entonces permitió el funcionamiento de un camión que eventualmente se convirtió en la causa del crecimiento incontrolado de la montaña de desechos. A pesar de que el tercer tribunal administrativo ordenó su cierre en 2010, la decisión no fue implementada y la situación ha continuado deteriorándose durante los últimos 15 años.
«Los desechos serán evacuados»
Cali 50 captura de pantalla colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Los residuos de construcción y demolición almacenados en la estación de transferencia de Carrera 50 serán evacuados a los puntos de disposición final autorizados por las autoridades ambientales competentes», comentó Camilo Murcia, refiriéndose a la fila crítica de desechos. Sin embargo, el desafío persiste, ya que la falta de espacios adecuados para la disposición final complica las soluciones. «Estamos buscando soluciones para reanudar estos procesos lo más pronto posible. Aunque hemos mencionado que esto no debería volver a suceder, es innegable que siempre hay imprevistos que pueden surgir», añadió.
«La Semana Santa fue descansa», pero la comunidad dice que la caída fue antes
Los residentes, junto con representantes de la comunidad de Sami Chaneros, han manifestado que la caída de los desechos sucedió antes de la Semana Santa, contradiciendo los comentarios de Murcia. De hecho, El Tiempo había recibido quejas sobre la situación ya desde el 11 de abril, que continuó sin solución hasta el 21 del mismo mes.
Dimmer de 50, colapsó el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Los residentes han advertido que, si no inicia la evacuación, se verán obligados a cerrar la recepción de desechos en la misma estación, lo que agravaría aún más la crisis.
Fernando Ariza, presidente de la Asociación Ecológica de Cali, ha señalado que es inaceptable que esta situación se repita año tras año. La gestión de residuos se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades, y hay una demanda urgente de acción concreta. Cali recibe entre 350 y 600 toneladas de desechos diariamente, y aunque la capacidad de la estación es de hasta 10,000 toneladas, esta rápidamente se ve superada, causando el colapso de varias administraciones a lo largo de los años.
Se han propuesto varias localidades para la eliminación final de residuos, pero cada una ha enfrentado su propia serie de obstáculos. Una propuesta surgió en 2008 en El Mateyal, en el oeste de Cali, pero los residentes se opusieron por miedo a la posible contaminación. Por otra parte, una propuesta alternativa cerca de Los Ángeles tampoco fue viable porque representa un área de humedales protegidos.
El director Murcia ha confirmado que se están reanudando las operaciones para abordar el problema de manera efectiva. Se están identificando soluciones para garantizar que la evacuación se realice sin interrupciones en el futuro. «Estamos completamente enfocados en resolver este problema operativo que ha surgido y comenzaremos la evacuación continuamente. La ausencia de recursos económicos no ha sido el principal impedimento, sino más bien la necesidad de un procedimiento operativo más efectivo», concluyó.
Parque tecnológico y tres parcelas como opciones
«Como parte del Plan de Desarrollo (De Cali), tenemos un parque tecnológico en previsión. Esta administración busca constantemente soluciones viables para los problemas de gestión de residuos e intenta establecer un parque tecnológico en la zona de Navarro, conocido como El Corbatín. No obstante, los opositores locales han expresado su temor a la contaminación», terminó el director Murcia, aludiendo a la larga historia de conflictos por la gestión adecuada de los residuos en la ciudad.
Los materiales llegan a la candelaria
50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Finalmente, Murcia añadió que «en la ciudad no hay sitios habilitados por las autoridades ambientales para la eliminación final de desechos, y concertamos esfuerzos con la compañía de limpieza de Candelaria para garantizar la evacuación y expandir nuestras operaciones». La situación de las estaciones de transferencia requiere un manejo periódicamente efectivo de los residuos de construcción y demolición, y aunque se han hecho esfuerzos, las dificultades siguen siendo una realidad que afecta a la comunidad.
Con optimismo, Murcia expresó: «Estamos en un proceso de reanudación de la evacuación y estoy seguro de que lograremos evitar futuros retrasos y problemas en el manejo de residuos».
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Raeda
Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Los expertos proporcionan información detallada sobre la despedida. Foto: