Como parte del compromiso del alcalde de Cali, Alejandro Eder, de consolidar a la capital del Valle del Cauca como un territorio seguro, resiliente y preparado ante cualquier eventualidad, La Alcaldía anunció que se suma al Ejercicio Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, previsto para el miércoles 22 de octubre a partir de las 9:00 horas.
La actividad, liderada en todo el país por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), simulará un sismo como escenario de emergencia para probar la capacidad de respuesta de instituciones, empresas, instituciones educativas y ciudadanía en general.
Las actividades serán lideradas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Foto:Ayuntamiento
Según Nicolás Suárez Vallejo, subsecretario para la gestión de desastres en Cali, más de 1.000 organizaciones ya están registradas y participarán activamente en el ejercicio.
«El miércoles a las 9:00 horas realizarán simulacros, evacuaciones y evaluarán su tiempo y capacidad de respuesta ante una situación de emergencia como la presentada», explicó el funcionario.
Se espera que más de 60.000 residentes de Cali se movilicen a lo largo del día, lo que representa una de las participaciones de ejercicio más grandes en la ciudad en la historia reciente.
Taladro paralelo con especial énfasis en materiales peligrosos.
Al mismo tiempo, el Departamento de Bomberos Voluntarios de California realizará ejercicios especializados relacionados con fallas de materiales peligrosos. Este ejercicio se llevará a cabo a las 9 a.m. en el área detrás del Parque Panamericano y evaluará protocolos de respuesta ante incidentes químicos o industriales.
Paralelamente se realizarán ejercicios dedicados a la gestión de materiales peligrosos. Foto:Ayuntamiento
Simulación de distrito interno: Terremoto de magnitud 6,5
Como parte de una estrategia integral de preparación, la Alcaldía de Cali realizará un simulacro interno el mismo miércoles a las 14:00 horas, en el que se recreará un sismo de magnitud 6,5 con epicentro en el municipio de Dagua.
Este ejercicio, realizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, contará con la participación de más de 12 entidades del Sistema Distrital de Gestión de Crisis y Riesgo de Desastres y permitirá evaluar el proceso de toma de decisiones, activación de protocolos y coordinación interinstitucional a nivel de gestión.
“Esto nos permitirá evaluar cómo los niveles de dirigencia distrital están tomando decisiones, activando capacidades y respondiendo a esta emergencia”, dijo Suárez Vallejo.
El ejercicio medirá el nivel de preparación de los habitantes de Cali ante una emergencia. Foto:Ayuntamiento
Una ciudad que se prepara hoy para protegerse mañana
Gracias a estas acciones, la administración municipal confirma su compromiso de prevenir, una cultura de autodefensa y gestión de riesgos, pilares fundamentales para construir una Cali más segura y resiliente ante amenazas naturales o tecnológicas.
Por lo tanto, se anima a los ciudadanos a participar activamente en los simulacros, seguir las instrucciones de las autoridades y aprovechar la oportunidad para aprender y practicar planes de evacuación en sus hogares, lugares de trabajo e instituciones educativas.
Otra información que te puede interesar
Análisis de las relaciones entre ambos gobiernos. Foto: