Programación y seguridad de la información: dos claves para el emprendimiento digital moderno – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Monta un negocio sin comprender cómo Sistemas digitales? Hoy suena casi como querer abrir una panadería sin conocer el horno.

Durante la era digital, las empresas no solo necesitan buenas ideas, sino que también requieren estructuras técnicas sólidas, eficientes y seguras. Y aquí es donde dos áreas se están volviendo cada vez más prominentes: programación y seguridad de la información.

Para aquellos que comienzan un negocio o quieren escalar lo que ya tienen, Programación de estudio Se ha convertido en una decisión estratégica. Saber cómo programar no es solo piratas informáticos o ingenieros con gafas gruesas y muchas pantallas.

Hoy, es una capacidad cruzada que hace posible automatizar procesos, crear plataformas, comprender cómo las herramientas digitales que utilizamos a diario y, sobre todo, resolver problemas comerciales de manera práctica.

En un mundo donde todo pasa por una aplicación o una interfaz digital, es comprender cómo programar cómo la base para el entorno donde se construye la empresa. Desde páginas web hasta sistemas de almacén, desde mensajes de correo electrónico hasta aplicaciones móviles: todo tiene código detrás.

Aprenda a leerlo, escribirlo o al menos comprenderlo, abrir puertas que van más allá del desarrollo puro.

Hay programas técnicos como los ofrecidos por Polisura que permiten estudiar la programación de manera virtual, a su ritmo y con un enfoque práctico. Ideal para aquellos que desean comenzar el emprendimiento digital o mejorar uno existente sin depender siempre de terceros para hacer ajustes o soluciones a escala.

Además, la educación técnica en el software proporciona una visión lógica y estructurada que ayuda a tomar mejores decisiones incluso fuera del mundo del código. Porque la programación también aprende a pensar: de una manera ordenada, efectiva y resuelta.

Ahora no sirve de nada tener una buena herramienta técnica si está expuesta a vulnerabilidades. Cada semana vemos noticias sobre fugas de datos, fraude electrónico o empresas que colapsan para no llevar a cabo una buena práctica de seguridad cibernética. Y no, no son solo las grandes empresas: las pequeñas empresas también son blancos simples cuando no protegen bien su información.

Por lo tanto, cada vez más profesionales están siendo capacitados con herramientas como Curso ISO 27001Un programa que nos permite comprender y aplicar estándares internacionales en la gestión de seguridad de la información.

Este tipo de educación es ideal para empresarios que administran bases de datos de clientes, ventas en línea, información confidencial o simplemente desean garantizar la continuidad de su negocio para todas las amenazas digitales.

La capacitación en desarrollo de software y gestión de seguridad de la información no solo mejora su perfil profesional, sino que también transforma su emprendimiento. Por ejemplo, puede desarrollar su propia plataforma de ventas o servicios y al mismo tiempo asegurarse de que la información de su cliente esté bien protegida.

En un entorno donde la confianza lo es todo (especialmente cuando se trata de pagos digitales, bases de datos y procesos automatizados), puede marcar una gran diferencia tener conocimiento en ambas áreas.

Además, este tipo de habilidades tienen una demanda muy alta en el mercado laboral y independiente. Muchos empresarios están comenzando a crear soluciones para su propia empresa … y dejan de vender estas soluciones a otras.

Sí, y no necesitas un título universitario o pasas años en una carrera larga. Con formaciones técnicas bien estructuradas, como las ofrecidas por instituciones como la policía y el politécnico intercontinental, puede adquirir habilidades prácticas en unos pocos meses, desde el hogar y sin invertir riqueza.

Lo importante es ser claro que el conocimiento técnico ya no es opcional si desea hacer competitivo en el mundo digital. Estudiar programación y capacitación en normas como ISO 27001 lo posiciona no solo como emprendedor, sino como un profesional consciente de los riesgos y oportunidades para el entorno actual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp