Después de que el presidente de Ecuador, Daniel Novoa anunció la existencia de un «conflicto armado interno», el gobierno parece estar listo para que las municiones justifiquen la presencia de bases militares extranjeras a través de consultas populares, que, entre otros, podrían modificar la constitución.
Nnovera, que ha estado promoviendo un referéndum y consulta popular en Ecuador desde 2024, envió varias preguntas a los ciudadanos en este proceso electoral programado para el domingo 14 de diciembre, la prensa se reúne. Hasta ahora, el Tribunal Constitucional Supremo aprobó cuatro y rechazó otros cuatro.
En este paquete de preguntas aprobadas por el Tribunal Constitucional, lo siguiente es: «¿Acepta eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras para fines militares en territorio nacional y la transferencia de bases de datos nacionales a bases de datos militares a las fuerzas de seguridad armadas o extranjeras, reformando en parte la constitución de conformidad con el apego de la pregunta?»
Reforma constitucional en la puerta
Este problema, al que los ciudadanos deben responder en unos pocos meses, indica la «reforma parcial» de Magna Carta, cuyo objetivo es eliminar una prohibición clara de la instalación de bases militares extranjeras en el texto constitucional.
Arte actual. 5 La ley fundamental dice: «Ecuador es el territorio de la paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras para fines militares. Se le prohibirá transferir bases militares nacionales a fuerzas extranjeras o seguridad extranjera».
Junto con el cambio, que Noboa plantea, solo confirmaría que el país es el «territorio de la paz» y todo lo demás será suprimido. Para llegar a este punto, el Presidente presentó un proyecto el año pasado, que fue aprobar al tribunal para procesar como una «reforma parcial».
De esta manera, el proyecto estaba en línea con el juicio en la Asamblea Nacional, donde fue aprobado. Ahora solo permanece el resultado del referéndum.
Caldo cultivado
Después del anuncio del «conflicto armado interno», la administración NEBOA fue promovida en el anuncio de «guerra», que, según el presidente, debería «liberar a todo el país» antes del tráfico de drogas, el terrorismo y el crimen organizado.
Este tono de calor fue acompañado por la distribución de los medios de comunicación de las fuerzas militares en la lucha contra las pandillas criminales, aunque con resultados modestos. De hecho, la percepción es que «la violencia ha aumentado» y que este año puede ser el más violento en el país debido al crecimiento de los asesinatos, GK recolecta.
Cerrar corbatas de los Estados Unidos
A pesar de las críticas a Nemaa, continúa su plan y fortaleció las relaciones con los Estados Unidos, que se demostraron después de la reciente visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio la semana pasada.
Durante esta reunión, Rubio dijo que ambos hablaron sobre la posibilidad de «estacionar elementos militares estadounidenses en el territorio» de Ecuadoria, aunque se planean consultas populares sobre cambios constitucionales hasta finales de año.
Durante su estadía, Rubio anunció que el destino de las pandillas criminales y los choneros fueron nombrados por Washington como organizaciones terroristas extranjeras, como una muestra «juntas», que realizan con el director de Ecuador.
La cooperación en términos de seguridad con la administración de Donald Trump es otro elemento que allana una forma de aumentar la prohibición de establecer instalaciones militares extranjeras en Ekwador, vigente desde 2008, cuando la Carta Magna ha sido aprobada por una votación generalizada.
Esta, así como una larga pelea, dirigida por organizaciones de fondo, dio lugar al entonces presidente Rafael Correi, para suspender el acuerdo de cooperación establecido en 1999, que permitió al personal estadounidense actuar en la base militar militar de Eloy Alfaro en Manta, con una partida al Pacífico.
El regreso final de las bases militares extranjeras a Ecuador ha encendido alarmas en la región durante la distribución de los Estados Unidos en el Caribe, desde agosto del año pasado, según Caracas, según Caracas, para forzar el cambio político y asumir los recursos naturales de Venezuela. De RT