Málaga será su sueño de organizar eso Centro Nacional de Ciberseguridad. Una controversia que estaba sentada como una jarra de agua fría en la junta de Andalucía, que era la mejor alternativa a la anfitriona de este centro. El problema? No había centro para el anfitrión, como aclaró el gobierno.
Los candidatos. Solo Málaga y León Habían formalizado a sus candidatos Hoje a la codiciada institución con el respectivo apoyo de sus gobiernos autónomos. Málaga sonó de poder especial, en sus esfuerzos, para continuar dando victorias para hacer de la ciudad uno de los centros tecnológicos más importantes del país.
Ni uno ni otro. Ninguna de las ciudades organizará la sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La razón es muy simple: Ninguna ciudad en España alineará este centro… porque esto no tiene espacio físico.
El gobierno español ha aclarado en el Ministerio de Transformación Digital y la función pública que este organismo tecnológico no será «una agencia o una institución recién creada que necesita una ubicación física».
Otro departamento administrativo. La junta de Andalucía asegura que la administración central tenga una «memoria técnica», por lo que el pronóstico de docenas de empleos, detalles sobre los costos de alquiler y las características del edificio. Algo que El gobierno mismo procedió en abrilSin formalizarlo, pero en declaraciones de ÓScar López, Ministerio de Transformación Digital.
La candidatura de Málaga logró ponerse de acuerdo en todo el parlamento andaluza Sin propuesta de ley Considere la ciudad como un candidato.
Un español. En resumen, la confusión entre las comunidades de Andalucía, Castilla y León y el gobierno español se ocupan de:
- Falta de comunicación clara por parte del gobierno en las primeras fases del desarrollo de proyectos.
- Falta de comunicación clara entre las comunidades al presentar una candidatura para un organismo que no había confirmado la creación de una sede física independiente.
Expectativas más bajas. ÓScar López mismo aseguró que la creación de la nueva agencia solo reaccionó al cumplimiento de la nueva ley europea de seguridad cibernética. Uno que requiere toda la coordinación de los centros asociados con esta área por las instituciones nacionales.
El nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad, que está asociada con la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, continúa mostrando dudas sobre el funcionamiento estratégico. El diseño lo define como un «órgano de coordinación», pero sus fuerzas aún no están claras.
Como esta la terraza. España ha definido bien su estructura de seguridad cibernética.
- Entrante
- Centro Nacional Cryptológico
- Comando común del ciberespacio
El nuevo centro no será más que una administración adjunta al DSN (Departamento de Seguridad Nacional) sin su propia unidad o su propia personalidad legal. La controversia viene con el dominio en uno de los momentos más críticos en la seguridad cibernética española. Está en plena crisis y se sube al podio de ataque cibernético.
Imagen | Bárbara Landolo
En | Málaga será uno de los dos epicentros de investigación europea en chips. Lo sorprendente es cómo se ha logrado