«Nada justifica el genocidio en el gas»: Lula y otros discursos en la Asamblea General de la ONU – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Nueva York, 23 de septiembre de 2025 – Durante la apertura de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dio un discurso contundente en el que condenó fuertemente a la ofensiva militar israelí en Gaza y exigió una solución inmediata al conflicto diplomático.

«Nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en el gas. El mundo no puede continuar tolerando el asesinato sistemático de civiles inocentes bajo el pretexto de la autodefensa», dijo Lula antes de que los líderes mundiales se reunieran en la sede de la ONU.

El Presidente de Brasil llamó a la comunidad internacional por esfuerzos dobles a favor de la paz duradera en el Medio Oriente y condenó la parálisis del Consejo de Seguridad, que acusó de «diversos pesos y medios» de acuerdo con los intereses de las grandes potencias.

Reacciones y apoyos

Las palabras de Lala generaron aplausos por varias delegaciones globales del sur, mientras que algunos representantes de Western evitaron comentar sobre sus declaraciones directamente.

Además de Lula, otros líderes también recurrieron a la crisis humanitaria en Gaza el día inaugural. El presidente Türkiye, representante Tayyip Erdogan, repitió su rechazo del bloque israelí y solicitó una conferencia internacional urgente para el reconocimiento del estado palestino.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, describió la situación en el gas como un «desastre moral» y exigió un alto fuego inmediato. «La humanidad falla al pueblo palestino», dijo.

Brasil se ocupa de la importancia internacional

El discurso de Lula confirma su intención de cambiar la posición de Brasil como actor clave en foros multilaterales. En su discurso, también pidió la reforma de la gestión global, exigiendo la extensión del Consejo de Seguridad a los países del hemisferio sur, y advirtió contra los peligros relacionados con el clima, el hambre y las desigualdades.

Mientras tanto, la apariencia se refiere a las reacciones que plantearán estos discursos en los próximos días de la reunión de la ONU, donde la crisis en Gaza aparece como uno de los principales temas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp