En celebración del Día internacional del museo, los habitantes de Barranquilla podrán disfrutar de una entrada gratuita al Muso de carnaval el próximo domingo 18 de mayo. Este evento está especialmente diseñado para conmemorar el Carnaval de Barranquilla. La iniciativa busca permitir que los asistentes se sumergen en el rico legado cultural de la región, brindando una experiencia única que incluirá una serie de conciertos a cargo de los ganadores del Golden Congo, un galardón muy prestigioso en el ámbito cultural.
Con el lema «El futuro de los museos en las comunidades está cambiando constantemente», el Consejo Internacional del Museo (ICOM) insta a todos a reflexionar sobre el importante papel que desempeñan los museos en la actualidad, un tiempo marcado por la innovación y la transformación cultural. Esta propuesta busca que los museos actúen como conectores, innovadores y custodios de la identidad cultural, resaltando su relevancia en un mundo en constante cambio, como menciona Carnival SA.
El Museo Carnival es una nueva infraestructura cultural que forma parte de la comunidad. Foto:Carlos Capella/La hora
Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, destacó que el propósito de esta jornada es que los visitantes del museo puedan sentir «el carnaval que le rinde homenaje a sus héroes». Es una ocasión perfecta para encontrarse con los actores del carnaval y acercarse a la vibrante historia de aquellos que han dado voz a esta tradición cultural.
Qué ver en el Museo del Carnaval
Este museo es una impresionante joya arquitectónica que abarca un área total de 1225.2 metros cuadrados, de los cuales 532.7 metros son utilizados para el acceso público. Está distribuido en tres niveles y presenta una identidad visual fuerte, muy marcada por el uso de color, enfatizando los elementos representativos que tiene el carnaval. Los paneles verticales cubren el exterior del edificio, creando un juego visual que cautiva a todos los visitantes.
La planta baja está dedicada a contar la historia del carnaval, así como su evolución a lo largo del tiempo y su expansión en diferentes partes del mundo. Desde sus primeras manifestaciones hasta cómo las diferentes culturas han llevado a que el carnaval se arraigue en diversas comunidades, este espacio permite una comprensión profunda de la capacidad de representación que tiene esta celebración.
Este primer nivel incluye dos áreas de exposiciones y otra dedicada a proyecciones de video, que abarcan 265, 200 y 49 metros cuadrados, respectivamente, y ilustra la historia del carnaval a través de lecturas y pantallas que muestran su origen, su actual relevancia y su relación con otros carnavales globales.
También se puede apreciar una variedad de máscaras, instrumentos musicales, trajes representativos de distintas danzas y comparsas, así como pergaminos que pertenecen a la reina de 1992, Mirey Caballero, y Katia Nule, la Reina del Carnaval de 1995. Cada uno de estos elementos es un testimonio de la richísima historia anual del carnaval.
Museo del Carnaval. Foto:Museo del Carnaval.
En el segundo piso se presenta el fascinante carnaval de Barranquilla. Los visitantes pueden observar cómo esta celebración única resalta su encanto característico y su influencia, que se remonta al primer nivel. Aquí, los participantes tienen la oportunidad de conocer varios personajes tradicionales y distintivos, así como los bailes que forman parte de las celebraciones barranquilleras y a la vez aprender sobre las raíces africanas, nativas y europeas que han impactado cada una de sus manifestaciones culturales.
Museo de Carnaval de Barranquilla Foto:Agencia de Kronos
Dentro de esta sala se encuentran varios monitores dispuestos en circuito. Al ingresar a esta área, cada pantalla presenta una demostración diferente del carnaval. Este piso incluye dos áreas de exposiciones y proyecciones de video, de 314 y 200 metros cuadrados, respectivamente, donde están expuestos los trajes de coronación de varios soberanos de la fiesta, incluyendo a Lucía Ruiz (1955).
Por último, la terraza, que abarca un área de 180.9 metros cuadrados en el cuarto nivel, ofrece una vista panorámica de 360 grados de la ciudad, siendo un espacio gratuito. Desde allí, comienza la ruta y se desciende a los otros niveles que albergan más exposiciones.
(Para leer más sobre esto:
El museo del carnaval estará abierto de 9:00 a 16:00, y extiende una cordial invitación a todos los barranquilleros y visitantes a unirse a esta celebración cultural, que invita a disfrutar del carnaval durante los 365 días del año.
Puede interesarle
¿Estás seguro de que escribes bien? Foto:
Con información de Jonh Montaño, corresponsal de El Tiempo en Cartagena.