Manizales, 31 de octubre de 2025. Manizales fue el escenario del lanzamiento de “Mujeres del Café”un libro que reúne los relatos de 100 artistas y gestores culturales de Caldas, Risaralda y Quindío, y que busca reconocer el papel de la mujer en el desarrollo artístico y social del Eje Cafetero.
El proyecto, ideado por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri, trasciende el formato literario: incluye una canción, un documental y una serie de conciertos que complementan la publicación y amplían su alcance en la difusión del trabajo de las mujeres en las diferentes expresiones del arte regional.
La obra surgió como un esfuerzo conjunto de artistas, entidades culturales y aliados del sector privado para documentar, en la voz de sus protagonistas, las trayectorias, luchas y logros de mujeres dedicadas a la música, la literatura, la danza, la pintura y la gestión cultural. Más que una recopilación biográfica, el libro busca convertirse en un archivo vivo de la creación femenina en el corazón del Eje Cafetero.
Durante el lanzamiento se entregaron los Premios a la Excelencia “Mujeres del Café”, distinciones que se entregan a creadoras destacadas por su liderazgo, innovación y aporte a la identidad cafetera. Entre los ganadores se encuentran artistas de amplia trayectoria y jóvenes que comienzan a consolidar su presencia en la escena regional.
Según Luz Elena Castaño Rendón, Secretaria de Cultura de Caldas, el proyecto “reafirma la importancia de reconocer a quienes, desde diferentes disciplinas, han mantenido vivo el espíritu creativo del Eje Cafetero”. La funcionaria también fue homenajeada durante el evento por su labor a favor del arte y la cultura.
Por su parte, María Isabel Saavedra, una de las impulsoras del libro, destacó que la iniciativa nació del deseo de «dar voz a las mujeres que, a través del arte, narran la historia cotidiana de los pueblos y montañas cafetaleras».
El acto de presentación sirvió también para reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito cultural, desde la falta de visibilidad hasta la precariedad de las oportunidades de formación y financiación. Varios de los participantes coincidieron en que la publicación es un paso significativo hacia una representación más equitativa dentro del panorama artístico del país.
“Mujeres de Café” no sólo celebra la creatividad femenina, sino que también propone una lectura contemporánea de la cultura regional: un territorio donde las mujeres han tejido, a través del arte, redes de identidad, resistencia y transformación social. La obra se perfila como un aporte documental y simbólico al patrimonio cultural del Eje Cafetero, y un reconocimiento a las historias que, desde distintos escenarios, siguen alimentando la memoria colectiva del país.
 
								 
															










