Mientras Europa lucha contra la guerra híbrida de Rusia, un invento español facilita derribar sus drones en segundos – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Europa está experimentando una ola de ataques con drones que han violado su espacio aéreo, cerrado aeropuertos y expuesto la fragilidad de sus defensas. Ante esta amenaza híbrida y creciente, la Unión Europea se plantea construir un “muro anti-drones”: una red tecnológica de radares, sensores y sistemas de neutralización diseñada para proteger los cielos continentales de un enemigo invisible, barato y cada vez más cercano.

De hecho, España tiene en marcha varias novedades que está a punto de probar.

El despertar de España. El auge de los drones en los conflictos modernos ha cambiado por completo la naturaleza de la guerra, y España se prepara para afrontarla con un ambicioso plan de modernización militar. La Bundeswehr estará de fiesta del 20 al 24 de octubre el ejercicio Atlas 25 Celebra en Huelva el mayor encuentro conjunto de tierra, aire y marina sobre el tema de defensa y ataque con drones.

Allí se están probando los sistemas españoles de observación, interceptación y guerra electrónica con la participación del Mando de Operaciones de Defensa y el INTA. No es sólo una maniobra táctica: es una Demostración del despertar. Tecnología de la industria nacional, en la que empresas como Indra, Arquimea, TRC o Escribano buscan posicionarse en el centro de la defensa de Europa frente a un enemigo que ya domina los cielos con enjambres baratos y mortíferos.

Atlas 25: el gran escaparate. El ejercicio servirá como campo de pruebas para soluciones que van desde drones ofensivos como el Q-Slam 40 de Archimeaque pueden funcionar sin GPS, hasta sistemas de inhibición y defensa desarrollados por Indra y Escribano. Pero será así. un escaparate industrial en el que España demostrará su capacidad de integración tecnológica y cooperación público-privada.

La guerra en Ucrania ha demostrado que todas las plataformas son vulnerables a la vigilancia y los ataques aéreos y que la supervivencia depende de la velocidad con la que se desarrollen nuevas herramientas de guerra electrónica. Tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo europeo, la necesidad de este “muro anti-drones” se ha convertido en una prioridad. El Atlas 25Por tanto, no se trata sólo de un ejercicio militar sino de un gesto político y estratégico que sitúa a España al frente de esta respuesta continental.

nexor

Integración completa de Nexor. El ejército ha votado el sistema nexordesarrollado por la TRC, como piedra angular de su nueva estrategia de guerra electrónica. Estamos hablando de una nueva plataforma. Control y control modulares. Esto centraliza la información de todos los sensores utilizados en una única interfaz. Durante las recientes maniobras en Ciudad Real llevadas a cabo por el Regimiento de Guerra Electrónica 31, Nexor (militar designado). como Cerbero) ha demostrado su capacidad para detectar, interceptar e interrumpir drones enemigos o comunicaciones enemigas, incluso en entornos electrónicos abarrotados.

Él sistema integrado Inteligencia artificial y aprendizaje automático, y su arquitectura abierta permite la integración de nuevos sensores o actualizaciones sin rediseñar la estructura. En un frente donde cada segundo cuenta, Nexor promete reducir ese Brecha entre detección y respuestay proporciona al soldado una visión unificada y simplificada del entorno. Caer Drones en una fracción de segundo.

nexor

Producto nacional. Es decir, con este sistema que se está probando, España da un paso en esa dirección soberanía tecnológica procesando y almacenando sus propios datos sin depender de códigos extranjeros ni compartir información confidencial con potencias aliadas o competidoras.

La colaboración entre la CVR y el Ejército ha resultado en una Herramienta 100% nacional Esto fortalece la autonomía estratégica del país y anticipa el tipo de guerra en la que tanto las ondas como los datos son tan (o incluso más) cruciales que los misiles.

Inversión estratégica. El Departamento de Defensa patrocina un programa de 646 millones de euros tiene como objetivo fortalecer la guerra electrónica del ejército, otorgado a Indra al amparo del artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite excluir determinados tratados de las normas comunes por motivos de seguridad nacional.

El 60% de la inversión se destinará a funciones de iluminación y se equiparán con ellas 16 sistemas móviles vehículos vamtac y sensores interoperables. La previsión es que Indra se apoye en empresas especializadas como CRTque trabajó con el Ejército para adaptar las soluciones a sus necesidades reales. El objetivo parece claro: crear un sistema español, escalable y soberano, que combine la experiencia industrial con la agilidad tecnológica que hoy requiere el campo de batalla.

España y la nueva frontera. No hay duda de que las lecciones de Ucrania han puesto de relieve tanto la vulnerabilidad de los ejércitos a los drones como la urgencia de adaptarse a una guerra en la que el control del espectro es tan importante como el de la tierra o el aire. Atlas 25 Llega en un momento en el que Europa intenta proteger sus cielos de la amenaza híbrida rusa y en el que España se perfila como tal actor inesperadamente preparado.

Si se quiere, la industria nacional ha evolucionado de un proveedor secundario a uno laboratorio de innovación tácticadonde la integración de tecnología, inteligencia y soberanía digital marca el rumbo. Si el futuro de la guerra es una batalla entre algoritmos, sensores y máquinas autónomas, la nación parece preparada para ello. no quedarse atrás. Y Atlas 25 será, en última instancia, la prueba de fuego de ese compromiso.

Imagen | CRT

En | Europa ha encontrado el antídoto contra los drones rusos. Por tanto, la demanda de un arma de 100 años se ha disparado

En | Europa ha decidido tomar medidas contra la guerra híbrida de Moscú. Por eso Alemania empezó a buscar drones rusos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp