
El gobierno nacional está progresando en socialización Un borrador de acto, cuyo objetivo es transformar el sistema arancelario del servicio de electricidad en Colombia, Una propuesta que generó una advertencia, especialmente en la región del Caribe, donde los niveles de consumo son altos y la dependencia del subsidio es amplia.
Leer también
A través del Ministerio de Mina y Energía y la Comisión de Energía y Regulación de Gaza (Creg), Director Su objetivo es reformar los mecanismos de recolección, centrarse en los subsidios para las capas 1, 2 y 3 e introducir cambios estructurales en el sistema de servicio. Ministro Edwin Palma Dirige varios días en varias regiones del país, en el que revela el alcance del proyecto antes de la presentación final en el Congreso.
La propuesta está preocupada por el Caribe de Colombia
Air-E continuará trabajando este domingo. Foto:Hermético
La iniciativa se presentó como La fórmula garantiza el desarrollo sostenible del sistema eléctrico, alivia el impacto de la tarifa en los sectores más sensibles y limpia el modelo de subsidio actual. Sin embargo, el contenido del proyecto Generó críticas de usuarios, líderes locales y gremios del Caribe, quienes advierten que la influencia puede ser destructiva para millones de familias.
Uno de los aspectos que generó la mayor controversia es la propuesta Concentración del subsidio basado en el consumo, lo que significaría que si la casa 1, 2 o 3 capas excede el doble del consumo para el mantenimiento, puede perder su beneficio Y en algunos casos incluso serán reclasificados como contribuyentes, con una tasa de capa 5 o 6.
Esta es una medida inusual. No puede castigar a la familia pobre por un alto consumo cuando sabemos que el uso de ventiladores o aire acondicionado en la costa no es un lujo, sino la necesidad básica
Javier GaviriaPresidente del usuario nacional Liga
Riesgo de hogares que reciben un subsidio
Servicio de energía. Foto:Hermético
Según los datos revelados por el propio gobierno al mostrar las razones, Del 40 % al 60 % de los hogares subsidiados pueden perder este beneficio, que corresponde a más de 7 millones de colombianos en un país determinado Donde alrededor de 14 millones de familias pertenecen a las capas 1, 2 y 3.
En la región del Caribe, el golpe de estado sería más profundo. Norman Alarcón, un coordinador de la Liga Regional, los usuarios de la Liga, estima que solo en la zona de cobertura de Air-E, aproximadamente 460,000 casas perderán el subsidio, que es el 45 % de la suma actual. «Esto significaría un aumento dramático en las tasas, incluso cuando otras capas adquieren una deuda con una opción de tarifa», dijo.
Leer también
Este proyecto también establece En la factura de los servicios energéticos, las tarifas o los impuestos distintos del consumo pueden no cobrarse. Este agente tiene como objetivo evitar tarifas integradas utilizando servicios como la limpieza o las aguas residuales, aunque algunos municipios lo harán excepcionalmente. Además, La reforma de Creg está pensando en cubrir representantes de la academia, sindicatos y usuarios, para democratizar las decisiones regulatorias.
Los alcaldes también están preocupados
No detienen las reclamaciones en el Atlántico con altos costos de servicio de energía. Foto:Vanexa Romero la hora
Sin embargo, los miedos van más allá del proyecto. Varios alcaldes del Caribe expresaron la frustración relacionada con la desconexión entre el gobierno central y las regiones, y exigió más apoyo institucional para la crisis energética.
«Nos dejaron solos. Cartagena tuvo que luchar en su cuenta para garantizar los conceptos básicos de los servicios públicos.– él afirmó Dumek Turbay, alcalde de la capital Bolívar.
El debate también sirve bajo un vidrio que amplía los estados financieros del sector. Controlador del Delegado de Mina y Energía, Germanán Castro, advirtió sobre el déficit del fondo comercial de superservicioLo cual tiene como objetivo fortalecer los recursos que se ahorrarían al reducir el subsidio. «Hoy no hay dinero. No podemos intervenir a las empresas sin recursos. Tenemos la máxima ambulancia»dijo.
Sectores y gremios advierten
El indicador de energía Air-E no causará crecimiento en mayo. Foto:Aire
En esta línea, Camilo Sánchez, presidente de Andsco, repitió el riesgo de apagón financiero, Especialmente en el caso de las deudas de los especialistas en marketing con generadores. En el caso de Air-E, la billetera excede los $ 1.5 mil millones.
Para Sánchez, El país necesita una política energética basada en un consenso real, no en discursos.
Debemos dejar a un lado las peleas ideológicas. Lo que el país necesita son resultados específicos, no hay más promesas o reformas desconectadas de la realidad territorial
Camilo sánchezPresidente y Desco
Él El Ministerio de Minas anunció que en las próximas semanas continuará el proceso de socialización en otras regiones del país. Mientras tanto, La incertidumbre está creciendo entre millones de usuarios que temen que esta sea una nueva ley, en lugar de aliviar sus bolsillos, termina con una crisis arancelaria en áreas como la región del Caribe.