Michelle Char Fernández, La nueva soberana del Carnival Barranquilla 2026 – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Crédito: Michelle Char

Barranquilla, 16 de agosto de 2026. Barranquilla ya conoce el nombre de quién tendrá la responsabilidad de dirigir el partido más grande en Colombia en 2026. La Junta Directiva del Carnaval nombró a Michelle Char Fernández el viernes, como la Reina número 90 en la historia de esta tradición centenaria. Su proclamación, anunciada por el alcalde Alejandro Char, marca el comienzo de un ciclo festivo que promete unir la tradición, la modernidad y la proyección internacional.

Una cita significativa

La elección de Michelle Char Fernández no fue una sorpresa para aquellos que siguen de cerca el movimiento cultural de la ciudad. Con 23 años, el joven Barranquillera ha construido un camino sólido en la danza y el folklore del Caribe, lo que lo convierte en una figura con la experiencia necesaria para dirigir el carnaval de lo artístico y lo simbólico. El alcalde del distrito, al presentar el nuevo soberano, destacó su capacidad para conectarse con el espíritu de la ciudad y la describió como una mujer que sabrá cómo difundir la alegría, la unión y el entusiasmo en las celebraciones de febrero.

Más allá del protocolo, su designación abre una nueva etapa en el Carnaval: una fiesta que, aunque profundamente arraigada en la identidad del Caribe colombiano, busca cada vez más fuerza para posicionarse como herencia viva en la agenda cultural del país y el mundo.

La trayectoria que apoya a la reina

La historia personal de Michelle Char Fernández está marcada por la danza. Cuando era niño, entrenó en la escuela de Julie de Donado, uno de los más reconocidos en Barranquilla. Durante diez años integró el ballet de Barranquilla, una compañía con la que fomentó la técnica artística y la disciplina. También fue Capitán Juvenil del Country Club en 2018 y, en los últimos años, ha pertenecido a grupos emblemáticos como Kadanzá, La Revolta, Latin Passion y Black Force. Con este último grupo, centrado en exaltar la herencia del África Caribe, participó en presentaciones importantes y alcanzó dos congos dorados en el Carnaval.

Esa gira revela una preparación integral: no es solo una cita vinculada a su apellido, sino una carrera cultural que le permite encarnar a la reina de la fiesta con autoridad.

Crédito: Michelle Char

Vocación de negocios y visión moderna

Lo que diferencia a Michelle de los soberanos anteriores es su capacitación académica y comercial. Estudió en Milán, Italia, diseño de interiores y productos en la Nuova Accademia di Belle Arti (Naba), una experiencia que le permitió expandir su visión creativa. De vuelta a Colombia, fundó dos empresas: 08 milUna marca de moda inspirada en la identidad de Barranquilla y cuyo nombre se refiere al código postal de la ciudad, y CassasUn proyecto innovador que une espacios y experiencias con objetos artísticos.

Esta faceta comercial hace de la nueva reina una figura que trasciende el campo folklórico, proporcionando una visión moderna de cómo la tradición puede diálogo con el diseño, la moda y la creatividad contemporánea.

Una dinastía que vuelve al trono

La designación de Michelle también reafirma el peso simbólico de la familia Char en el carnaval. Su linaje de carnaval se remonta a Laura Char Carson, Reigns en 1989, seguida de Andrea Jaramillo Char en 2012 y Victoria Char en el Carnaval de Niños en 2022. Esa continuidad consolida una dinastía femenina que ha mantenido vínculos permanentes con la tradición durante más de tres décadas.

Sin embargo, para el nuevo soberano, el apellido es un punto de partida, no una garantía. En sus primeras declaraciones, insistió en que asume la designación como un honor adquirido por su amor por el folklore y su compromiso con la cultura Barranquilla: «Esta es una vida de vida. Quiero que el carnaval 2026 sea un espacio de unión, paz y orgullo cultural para Colombia. Estoy listo para llevar esta fiesta a todos los rincones del mundo».

Crédito: Michelle Char

Desafíos de una reina en tiempos de globalización

El Carnaval de Barranquilla, declaró una herencia intangible de la humanidad por la UNESCO en 2003, enfrenta un desafío hoy: mantener su esencia popular y comunitaria, mientras se consolida como un espectáculo de proyección internacional. En este contexto, la figura de la reina es clave no solo como animador de las fiestas, sino como embajador cultural en escenarios globales.

Michelle Char Fernández encarna ese doble papel. Su entrenamiento internacional y su experiencia en diseño y moda se perfilan como un representante capaz de construir puentes entre la tradición del Caribe y las industrias creativas contemporáneas.

Un carnaval con sello femenino

La primera dama, Katia Nule de Char, celebró la cita recordando que Michelle soñaba ya que era una reina y que su persistencia y entusiasmo la llevaron a alcanzar este objetivo. La declaración tiene sentido en un momento en que las mujeres jóvenes asumen cada vez más un liderazgo cultural y social en la región del Caribe, no solo de la danza, sino también de la innovación y el emprendimiento.

Febrero de 2026: la cita con tradición

Con la proclamación de Michelle Char Fernández, comienza la cuenta regresiva para el Barranquilla Carnival 2026, que se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de febrero. Habrá cuatro días de desfiles, comparar, música y tradición popular en la que la ciudad vibrará el ritmo de la Cumbia, Mapalé y los bailes de ancestrales que han formado esta manifestación cultural.

El nuevo soberano es claro sobre el compromiso: preservar la esencia del carnaval, honrar sus raíces y, al mismo tiempo, mostrarle al mundo que Barranquilla es sinónimo de diversidad, creatividad y celebración. Porque, como recuerda el eslogan que se repite año tras año, «quién lo vive es quien lo disfruta».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp