
Medellín, 16 de septiembre de 2025. El festival del libro y la cultura de Medellín, que alcanza su edición XIX entre el 12 y el 21 de septiembre, será mucho más que una reunión con la letra: también será un espacio de memoria, identidad y diálogo entre culturas. Coincidiendo con los 350 años de la ciudad como una villa, el evento alberga una delegación de escritores de Extremadura -Sala, Salas, Antonio María Flórez y Alonso Guerrero, que simboliza el hermanamiento entre Antioquia y Extremadura, dos territorios cruzados por la historia y ahora vinculados a la literatura.
El concurso, cuyo lema es «Mañana»reunirán a 44 invitados internacionales de once países, con México y la región de Jalisco como invitados de honor en homenaje a 70 años de Pedro Páramopor Juan Rulfo. En este contexto, Medellín se prepara para recibir medio millón de visitantes en más de tres mil actividades que celebran la lectura como fiesta ciudadana.
El peso de la historia en la literatura
La celebración no es accidental. La historia recuerda que la Villa de Medellín nació en 1675 gracias a la gestión de Don Pedro Portocarrero y Folch, conde de Medellín, quien facilitó el reconocimiento de esta ciudad a la corona española. Tres siglos y medio después, el vínculo con Extremadura regresa a la escena, no a través de la política o la conquista, sino de los libros.
El escritor hispano-colombiano Antonio María Flórez propuesto a la ciudad de Don Benito rinde homenaje a este evento con la publicación de Correspondencia: antioquia y narradores de Extremadura Antología en el siglo XXI. El volumen reúne a 31 autores, entre ellos Javier Cercas, Luis Landero, Piedad Bonnett, Pablo Montoya y Héctor Abad, en un ejercicio de diálogo transatlántico que conecta dos geografías unidas a la memoria y la palabra.
El libro se presentará oficialmente el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Medellín, en un acto a la que asistirá Flórez, el narrador de Antioquia, Juan Diego Mejía y Extremadura Alonso Guerrero. Más que un lanzamiento editorial, es un gesto simbólico: un puente entre dos regiones que, a pesar de los siglos, continúan escribiendo su historia en común.
Voces, obras y debates
La agenda literaria de Extremadura no se limitará a esta antología. El 17 de septiembre, en el Humboldt Hall, se presentará la novela Imitaciónpor Alonso Guerrero, un trabajo que dialoguía con el futuro de la humanidad y la inteligencia artificial, en sintonía con el lema del evento. El 18, el poeta Marta Quiñónez compartirá el escenario con Antonio María Flórez en una lectura que mezcla geografías, recuerdos y voces. El 19, el reconocido ensayista Salas traerá su libro a Medellín ArqueologíasUn poema que busca en los objetos del pasado responde a las preguntas esenciales de la identidad.
Medellín, Ciudad de libros y resistencias
Más allá del intercambio cultural, la fiesta del libro confirma una realidad: Medellín ha encontrado un idioma en la literatura para pensar en sí mismo. Ciudad marcada por la violencia en las últimas décadas, hoy se proyecta como un territorio de esperanza a través de la cultura. La conmemoración de sus 350 años no solo revisa la base de la ciudad, sino que también reclama el papel de la palabra como una forma de resistencia y transformación.
La literatura no entiende las fronteras. Por el contrario, se convierte en un territorio común donde Medellín y sus visitantes pueden encontrarse con su pasado para imaginar mañana.