Manizaleño Óscar álvarez artista presenta la botánica de lo imposible en bogotá – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Bogotá, 22 de septiembre de 2025. La Biblioteca del Museo Casa Llera abre sus puertas a una exposición que no solo se dialo con la biodiversidad latinoamericana, sino que la transforma en un universo imaginario. Del 23 de septiembre al 1 de noviembre, el artista colombiano Óscar álvarez regalos Botánica de lo imposibleUna gira sensorial que hace del andino Yunga una etapa de memoria, invención y resistencia.

Lejos de reproducir la flora de este ecosistema, Álvarez propone un ejercicio poético y crítico: un territorio alternativo donde los árboles, las flores y las formas de las plantas emergen de lo irreal para habitar una dimensión paralela. Es un proyecto que combina investigación, sensibilidad estética y reflexión política sobre la relación entre la naturaleza y la humanidad.

Un viaje más allá de la representación

El Andean Yunga, ese amplio corredor biogeográfico que se extiende a través de varios países de América del Sur, se convierte en un desencadenante de la imaginación. Para Álvarez, no es solo una geografía física, sino un espacio simbólico cargado de historias, mitologías y tensiones sociales.

En sus obras, los materiales naturales como la arcilla, las semillas o las fibras vegetales diálogos con cemento y otros elementos industriales, generando esculturas que varían entre orgánicos e intervenidos. Uno de los ejes más llamativos de la muestra es «Bosque Talled»construido a partir de ilustraciones botánicas del siglo XVIII, transformadas en troncos e instalaciones que se mueven entre documentales y metafóricos.

Arte, memoria y resistencia

Sin declarar una queja explícita, la exposición se refiere a los propósitos de la colonización e industrialización en los ecosistemas, así como al recuerdo de los pueblos originales que habitaban el yunga. Cada pieza funciona como una arqueología del vegetal, una forma de recordar lo que era e imaginar lo que aún podría ser.

Álvarez no representa la naturaleza: reinventar. Sus obras nos invitan a pensar en la biodiversidad no como un objeto de contemplación, sino como un acto de creación, transformación y resistencia. Entre asombro y pérdida, Botánica de lo imposible Haga preguntas urgentes sobre nuestra relación con el medio ambiente.

Una cita con arte contemporáneo

La inauguración tendrá lugar Martes 23 de septiembre de 2025, entre las 6 y las 9 p.m.en el Museo de la Biblioteca Casa Llera (Calle 70A #7-35, Bogotá). La muestra permanecerá abierta al 1 de noviembre de 2025 y promete convertirse en una de las citas esenciales de la agenda cultural de la ciudad.

Con Botánica de lo imposibleÓScar Álvarez reafirma su lugar como una de las voces más sugerentes del arte contemporáneo colombiano, capaz de transformar la mirada hacia la naturaleza en un viaje donde coexisten los reales e imaginados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp