Diminuto lo logró una vez más: reunió a una multitud de cantantes destacados de diversas géneros en su concierto, que tuvo un guion espectacular cubriendo un impresionante recorrido de 360 grados.
Un día memorable para los aficionados a la música se inició con Juan Luis Londoño , conocido popularmente como Maluma. El festival, organizado por el paisa, se llevó a cabo de forma gratuita el viernes 25 de abril, comenzando a las 11 de la mañana.
A las 7 de la mañana iniciaron las aperturas, y varios artistas de renombre como Maisak, Paulina, Tuto y Abril hicieron vibrar el ambiente con su energía, iluminando el Parque Atanasio Girardot desde el inicio del evento.
Finalmente, después de meses de espera, llegó el momento esperado tras la venta de entradas en la taquilla de Medellín. Maluma, haciendo honor a su promesa, entregó una noche épica a sus seguidores en su ciudad natal.
Cantó sus grandes éxitos durante un extenso show de tres horas que incluyó El cassette, Perdedor, Carnaval, Corazón, feliz 16.11 y su himno mundial «Hawái».
La euforia alcanzó niveles sin precedentes cuando las estrellas de la música comenzaron a subir al escenario.
El mexicano Carín León fue el primero en aparecer, interpretando su colaboración, y el público de Medellín vivió un momento muy emotivo al escuchar su tema Si me vieras.
Maluma y Juans en Medellín.Foto:Tiempo
Maluma en Medellín.Foto:Tiempo
Maluma en Medellín.Foto:Tiempo
Pequeña y bendición en Medellín.Foto:Tiempo
Maluma en Medellín.Foto:Tiempo
Maluma en Medellín.Foto:Tiempo
El color verde comenzó a aparecer y llegó otro paisa Feid, quien también se sumó al festival junto a DFZM para interpretar la canción «Wouting Sillers».
El Grupo Fronterizo hizo su aparición, trayendo ritmos del norte del país.
En un momento que conmovió a todos los presentes, Juanes se unió a Maluma para interpretar «La camisa negra», un verdadero homenaje a la cultura paisa.
Las sorpresas no se limitaron a esos artistas, ya que 21° Piso, Peláez, Buena Tubería y Bendito también subieron al escenario, junto a Lenny Tavárez y Justin Quiles, para cantar juntos al ritmo de +57.
Tiny y 21 Apartamentos en el Escenario
Peláez, Pequeño y Tubular
El reggaeton «Old School» también tuvo su momento con Blow, Fain, Chako, Tres Pesos y Lobo, reafirmando así a Medellín como un pilar del reggaeton mundial.
Uno de los momentos más emotivos se dio cuando Maluma, durante su interpretación de ADMV, dejó el escenario para dirigirse a su pareja, Susana Gómez, apagando las luces y compartiendo un romántico beso en medio del show.
«Mostrar» en un Nivel Diferente
Más de 2.700 dispositivos pirotécnicos iluminaron el cielo en 38 posiciones diferentes. Las pantallas gigantes y móviles junto con una coreografía deslumbrante, disfraces de diseño, y un sonido de alta calidad, crearon una atmósfera sin igual. Todo ello, gracias a cinco días de montaje arduo, importando estructuras de Bélgica y utilizando tecnología de vanguardia para el espectáculo.
Maluma volverá a Bogotá el 3 de mayo con este programa espectacular que dejó a todos ansiosos por más.
María Alejandra Rodríguez Castellanos
Subeditor Medellín