Lucy Tejada, el arte como memoria viva de Pereira y Colombia – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Lucy Tejada – Crédito: Foto: Javier García Jaramillo. Tomado de: encajebraquehabla.com


En el aniversario 105 de su natalicio, la ciudad recordó a una de las artistas más influyentes del siglo XX y símbolo de la sensibilidad femenina en el arte colombiano.

Pereira, 11 de octubre de 2025. Esta semana el Museo Lucy Tejada se convirtió en un espacio de evocación, reflexión y agradecimiento. A 105 años del natalicio de la artista pereirana, su legado fue recordado con un homenaje que reunió voces, miradas y emociones en torno a una figura que trascendió los límites del arte para convertirse en un símbolo de libertad y expresión femenina en Colombia.

El evento no sólo celebró su trayectoria pictórica, sino que también buscó releer su obra desde una perspectiva contemporánea, explorando cómo Lucy Tejada, con sus colores, figuras y silencios, narró un país convulso pero profundamente humano. Participaron la gestora cultural Marcela Velázquez y la crítica de arte Patricia Zorro, quienes abordaron la vigencia del universo simbólico de la artista, mientras que la cantante Viviana Trujillo aportó un matiz poético con su interpretación musical.

Una vida dedicada a la sensibilidad y la resistencia

Nacida en Pereira en 1919, Lucy Tejada hizo de su obra una búsqueda constante de la belleza y la sensibilidad frente a un entorno marcado por la violencia y el desencanto social. Su obra, en la que las mujeres, los niños y la naturaleza ocupan un lugar central, es una crónica visual del alma colombiana, una metáfora del país que soñaba.

Tejada perteneció a una generación de creadores que se atrevieron a romper las estructuras tradicionales del arte nacional. Su pincel fue un gesto político en sí mismo: una afirmación de la voz femenina en un campo dominado por los hombres. Desde su participación en el grupo “Los Once” hasta su posterior independencia creativa, su propuesta artística osciló entre el lirismo y la denuncia, sin renunciar a la ternura que caracterizó su estilo.

Crédito: Alcaldía de Pereira

El museo como guardián de la memoria

El Museo Lucy Tejada, ubicado en el corazón de Pereira, se ha dado a la tarea de preservar y difundir el legado de la artista, no sólo como un espacio expositivo, sino también como un centro de diálogo entre las nuevas generaciones y la historia cultural de la región.
Durante el homenaje se recordó la importancia del museo como punto de encuentro entre la memoria artística y la ciudadanía, un lugar donde la obra de Tejada sigue inspirando debates sobre identidad, género, territorio y sensibilidad estética.

El evento sirvió también para reafirmar el papel del arte como vehículo de cohesión social y construcción de memoria colectiva, en un momento en que la cultura enfrenta desafíos de sostenibilidad y apreciación pública.

Un patrimonio que desafía el presente

El homenaje a Lucy Tejada no fue sólo un acto de conmemoración, sino también una oportunidad para pensar sobre el lugar del arte en la vida política y emocional del país. En un contexto donde la cultura muchas veces queda relegada ante las emergencias económicas, recordar a un creador como Tejada es también una forma de resistencia simbólica.

Su legado nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia del arte colombiano, sobre la necesidad de mantener viva la sensibilidad frente a la violencia y sobre el valor de las expresiones locales como parte del patrimonio nacional.

Más que una artista, Lucy Tejada fue una cronista del alma colectiva. Su obra sigue hablando desde el lienzo, recordando que la belleza también puede ser una forma de justicia y que el arte, cuando nace del territorio y del dolor, se convierte en una forma de memoria que no se desvanece.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp