Los poetas analizan la convivencia de gallego y catalán con español en el libro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Bogotá, 6 de mayo (Efe).– Este lunes, en la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo), se llevó a cabo una charla que destacó la coexistencia de dos de los idiomas cooficiales de España: el gallego y el catalán, junto con el castellano. Este evento reunió a dos poetas provenientes de Galicia y un escritor catalán, quienes compartieron sus perspectivas sobre la intersección lingüística y cultural en sus respectivas obras.

La conversación, titulada ‘Cuida el idioma’, ofreció un espacio para que los escritores gallegos Berta Dávila y María dialogaran con el catalán Jaume Subiana, quien expuso sus procesos creativos y el impacto de las tensiones entre estos idiomas en su trabajo literario. Subiana, al referirse a su escritura en catalán, enfatizó que lo hace «no como un acto político, sino como una forma de intimidad personal», lo que ilustra su profunda conexión con la lengua y su cultura. Además, reclamó la vitalidad y relevancia de la literatura escrita en catalán, destacando que, a pesar de los desafíos, existe un espacio fértil para la creación.

Los tres autores compartieron sus experiencias de escritura en sus lenguas nativas, resaltando las particularidades culturales y lingüísticas que envuelven sus poemas. A través de sus relatos, se evidenció una preocupación por la percepción que se tiene de sus idiomas dentro del contexto español, donde muchas veces prefieren realizar traducciones al español para alcanzar un público más amplio, aunque eso implique perder matices esenciales de sus obras originales.

Por otro lado, María destacó de manera contundente que catalán y gallego han sido históricamente «colonizados por el español», lo que implica que los autores deben enfrentarse a esa hegemonía dominante. Esta situación crea un entorno complejo en el cual los escritores deben posicionarse y defender la riqueza de sus lenguas ante un panorama cultural que puede ser abrumador.

Durante la charla, Dávila y María también abordaron el peligro inminente de la desaparición del gallego, así como el desafío constante de escribir en un idioma que a menudo se ve relegado a los «espacios íntimos o domésticos». Esta reflexión resuena con la realidad de muchos escritores que luchan por mantener viva su lengua y cultura a través de su obra literaria.

Este coloquio fue parte de la programación del pabellón de España en el Filbo de este año, que tiene como país invitado de honor a España. La feria enfatiza la diversidad lingüística como un aspecto fundamental de su riqueza cultural, promoviendo diálogos que celebran y exploran la identidad plural de las lenguas que enraízan la herencia literaria de España. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar la apreciación y el respeto hacia las múltiples voces que componen el panorama literario contemporáneo, haciendo eco de la importancia de la pluralidad lingüística en la construcción de un mundo más inclusivo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp