Médicos, trabajadores y pacientes del hospital San Juan de Dios, en el centro de Cali, vivieron minutos de pánico y terror combinados con amenazas e intimidaciones por parte de hombres armados que ingresaron con tres personas heridas de bala y en mal estado de salud.
Algunos testigos del incidente afirman que la tensión fue mayor porque algunos médicos y enfermeras del hospital les apuntaron con armas de fuego.
Las autoridades investigan los móviles del ataque de un pistolero en el distrito de Sucre. Foto:Mario Caicedo/EFE
Aunque la situación está bajo control, trabajadores del hospital aseguraron que este tipo de casos son comunes en San Juan de Dios, por lo que pidieron a las autoridades locales y policías mayor protección y supervisión.
Debilidad de la misión médica
Reportes iniciales indican que varias personas que llegaron a urgencias del hospital en motocicletas pidieron ayuda inmediata para tres personas heridas en un ataque armado en el distrito de Sucre mientras conversaban a plena luz del día el miércoles 15 de octubre.
Tras llegar al hospital, amenazaron al personal médico e intimidaron a otros pacientes, poniendo en peligro sus vidas.
Aunque las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre el tiroteo en el distrito de Sucre, se sabe que uno de los pacientes, al igual que otros, habría fallecido en la clínica Imbanaco, en el sur de la capital Valle del Cauca.
La policía investiga un crimen en Sucre y acoso en un hospital. Foto:policia nacional
Ante esta alteración del orden público, el hospital manifestó la necesidad de una mayor presencia policial en la zona, ya que se habían presentado varias situaciones que atentaban contra la integridad de sus usuarios.
Un empleado dijo que inicialmente fue acompañado por la policía pero luego se retiró sin dar ninguna explicación.
Además, pidieron a todos los ciudadanos mostrar mayor respeto por la misión médica, que ha sido amenazada por las actividades de estructuras criminales.
Las amenazas se centraron en el personal de emergencia. Foto:iStock
La empresa, a pesar de la crisis sanitaria
Hace unos meses, el Hospital San Juan de Dios atravesaba una profunda crisis económica, con su departamento de emergencias superpoblado en más del 120 por ciento, por lo que el hospital tuvo que encontrar una manera de atender a los pacientes.
Hay que tener en cuenta que este emblemático establecimiento médico registra un promedio de 126.000 atenciones al año, de los cuales al menos el 60 por ciento recae en población migrante y residentes en situación de calle.
Los lineamientos de San Juan de Dios señalaron que luchan todos los días con una «altísima ocupación», lo que coloca a la institución de salud pública al borde del colapso total.
Otra información que te puede interesar
Madre pide respuestas para Tatiana Hernández. Foto: