Los anfitriones de Bogotá desde el lunes la Conferencia de Ciencias Sociales de América Latina y Caribe – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Bogotá, 9 de junio (Efe).– Académicos y organizaciones de varios países se reunirán a partir de mañana y durante cuatro días en Bogotá en la X Latina Americana y el Caribe de Ciencias Sociales, el mayor encuentro político de las humanidades de todo el mundo.

La conferencia, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), tiene el lema ‘horizontes y transformaciones para la igualdad’, y como temas articulantes de ejes como democracias, resistencia, comunidades, derechos y paz.

«Es un espacio para discutir alternativas en esta América Latina y el Caribe que está en momentos críticos, de encrucijadas, de grandes dilemas», dijo la directora ejecutiva de Clanso, Karina Batthyam, citada en un comunicado.

Entre los participantes se encuentran el ex vicepresidente del gobierno español y ex líder del Podemos Pablo Iglesias, el ex Ministro de Universidades de España Joan Subirats, el ex presidente boliviano Álvaro García Linera y la ex diputada brasileña Manuela D’Avila, así como académica de diferentes países latinoamericanos.

Los problemas que se abordarán son el desarrollo social, las desigualdades y la pobreza, la democracia, los derechos humanos, las migraciones, las fronteras y la movilidad humana, los feminismos e igualdad de género, las economías y las alternativas de desarrollo, el descolonialismo, el medio ambiente, el cambio climático, las políticas estatales y públicas, la violencia colectiva y las políticas de seguridad, el derecho a la educación y las alternativas pedagógicas, las alternativas, la afirmación en una declaración.

También abordarán cuestiones como reconfiguraciones de trabajo, salud pública y colectiva, ruralidad, territorialidades y disputas para el público, los movimientos sociales, la cultura de la paz y la transformación de los conflictos, los pueblos indígenas, el capitalismo y la resistencia, las culturas, las sociedades digitales y la comunicación, las artes y los espacios urbanos, la teoría social y política, entre otros.

«Cuando tomamos la decisión de tomar esta conferencia en Bogotá, uno de los elementos determinantes fue el proceso político que vive Colombia, con la primera vez llegada de un gobierno progresivo, con todos los desafíos que esto implicaba en 2022, y ahora con ese proceso político en progreso», agregó Batthyán.

En la ceremonia de apertura, que tendrá lugar el lunes por la tarde, Batthyán, el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera Ruiz y Carolina Jiménez, del Comité Directivo de Clacso en Colombia intervendrán.

Posteriormente, habrá un panel titulado ‘Democracia, derechos humanos y paz: fundamentos para la coexistencia en el siglo XXI’, en el que García Linera, Batthyán, Irene Molinari de Chueque, de las madres de Plaza de Mayo, y Víctor Manuel Moncayo, ex rector y profesora de la Universidad Nacional del Intervenero.

CLACSO es una institución internacional creada en 1967 que tiene un estatus asociativo con los centros de investigación y posgrado de la UNESCO y los grupos 927 en 56 países. Efusión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp