Madrid, abr (ef) .- En una emocionante ceremonia celebrada este domingo en Madrid, se anunciaron los ganadores de la XII edición de los Platinum Awards, donde la aclamada película brasileña ‘Ainda Esou aquí’ (‘Estoy todavía aquí’) y la serie emblemática colombiana ‘Cien años de soledad’ se consagraron como las grandes triunfadoras, obteniendo cada una tres prestigiosos galardones. A continuación, se presenta la lista completa de los laureados en esta significativa gala que celebra el talento iberoamericano y su contribución a la industria cinematográfica.
Mejor película de ficción ibero -estadounidense:
‘Ainda Esuu aquí’ (‘Todavía estoy aquí’, Brasil).
Mejor comedia de ficción ibero -estadounidense:
‘Buscando coque’ (España).
La mejor dirección:
Walter Salles, quien se destacó por su excepcional trabajo en ‘Ainda Esou aquí’ (Brasil).
Mejor guión:
El premio fue para Arantxa Echevarría y Amèlia Mora, reconocidas por su ingenioso guión en ‘La Infiltrada’ (España).
La mejor música original:
Alberto Iglesias recibió el galardón por su brillante composición en ‘The Next Room’ (España).
Mejor interpretación masculina en el cine:
Eduard Fernández fue premiado por su destacado papel en ‘Marco’ (España).
La mejor interpretación femenina en el cine:
Fernanda Torres deslumbró a todos con su actuación en ‘Ainda Esuu aquí’ (Brasil), llevándose el premio a casa.
Mejor interpretación del elenco masculino en el cine:
Daniel Fanego, reconocido por su talento, fue galardonado por su interpretación en ‘El Jockey’ (producción conjunta de Argentina, España y México).
La mejor interpretación femenina del elenco en el cine:
Clara Segura brilló en ’47’ (España) y fue reconocida por su sobresaliente actuación.
Mejor película animada:
‘Mariposas negras’, una emocionante obra de arte de España y Panamá, fue la galardonada en esta categoría.
Mejor documental:
‘El Eco’ (México) se llevó el prestigioso reconocimiento por su profunda narrativa y exploración de temas contemporáneos.
Ibero -American Fiction Cousin opera:
‘The Dog Thief’ (Bolivia, Chile, Ecuador y México) recibió elogios por su innovadora narrativa.
Mejor dirección de ensamblaje:
Victoria Lammers fue premiada por su destreza en ‘La Infiltrada’ (España).
La mejor dirección de arte:
Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques destacaron con su excepcional trabajo en ‘Pedro Páramo’ (México).
Mejor dirección de fotografía:
Edu Grau fue reconocido por su impresionante trabajo visual en ‘The Next Room’ (España).
La mejor dirección de sonido:
Este premio fue otorgado a Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso por su magnífica labor en ‘Segundo Premio’ (España).
Premio a la educación de cine y valores:
‘Memorias de un cuerpo que arde’ (Costa Rica y España) recibió este galardón por su enfoque educativo y su capacidad de transmitir valores importantes.
Mejor miniserie cinematográfica o serie de televisión Ibero -American:
‘Cien años de soledad’ (Colombia) se destacó en este apartado, confirmando su lugar como una obra maestra.
Mejor interpretación masculina en la serie de televisión:
Claudio Cataño fue premiado por su excepcional actuación en ‘Cien años de soledad’ (Colombia).
La mejor interpretación femenina en la serie de televisión:
Candela Peña se hizo con el premio por su desempeño en ‘El caso Asunta’ (España).
Mejor interpretación femenina de la serie de televisión:
Carmen Maura demostró su talento en ‘Land of Women’ (España), siendo galardonada por su actuación excepcional.
Mejor interpretación masculina de la serie de televisión:
Jairo Camargo se llevó el premio por su memorable papel en ‘Cien años de soledad’ (Colombia).
Creador de miniserie o series de televisión:
El equipo de Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade fue reconocido por su trabajo en la serie ‘Senna’ (Brasil), un tributo al legendario piloto de Fórmula 1.