El país entero experimentó un impacto devastador con el trágico caso de El brutal asesinato de Sary Millerey González, Mujer trans de 32 años, quien fue salvajemente golpeada y finalmente arrojada a La García Creek en Bello, Antioquia. Pese a que fue trasladada al Centro de Salud, la gravedad de sus heridas resultó en su fallecimiento.
En un conmovedor relato compartido durante el podcast «Beyond Silence» del periodista Rafael Poved, la tía de Sara, Borja, reveló que cuando Sara llegó al centro de salud, presentaba múltiples lesiones en la cabeza, brazos, piernas y costillas. Además, destacó una herida que parecía un corte en el cuello, lo que sugería una intención de matar por parte de sus agresores.
La madre de Sara, Sandra Borja, también compartió sus vivencias en el podcast, narrando los horribles acontecimientos del día del ataque y sus últimas conversaciones con su hija en el hospital antes de su fallecimiento.
Vellaton de Sara Millerey en Hippies Park
Foto:
Nérstor Gómez. Tiempo
Así encontraron a Sara Millerey en La Vieja Creek
En el relato de Sandra Borja, la madre de Sara, se detalla que el terrible desenlace ocurrió el viernes 4 de abril en la tarde. Ella relató que, tras asistir a una misa, recibió una llamada que le informaba que su hija había sido gravemente herida en el desfiladero.
“Corrí hacia el lugar. La situación era tan trágica que una madre no puede aceptar que su hija se arroje a esas aguas”, expresó con profunda angustia.
Al llegar, le informaron que debían esperar a los bomberos. Mientras tanto, le gritaba a Sara que se mantuviera a flote, pero el torrente del desfiladero la arrastraba.
“Ella no podía más, y cuando la corriente se la llevó, dos hombres, que no sé quiénes eran, valientemente se lanzaron para ayudarla hasta que llegaron los bomberos”, dijo, reconociendo el heroísmo de esos desconocidos.
Los bomberos lograron rescatar a Sara y la llevaron a una ambulancia. En ese momento, su familia notó que presentaba signos de hipotermia.
“Ella solo tomó sus manos. Entonces el desfiladero lo estiró”
Sandra Borja
Madre de Millerey de Sara
Sara Millerey, una mujer transgénero exterminada en Antioquia.
Foto:
redes sociales
Según la tía de Sara, la joven estuvo en el desfiladero durante aproximadamente 40 a 45 minutos. Intentaron lanzar cuerdas para ayudarla, pero su condición física hizo que fuera imposible que pudiera asirlas para salir del agua.
Familiares mencionan que, en ese angustioso tiempo, ella levantó la cabeza varias veces en busca de su madre mientras que la corriente amenazaba con llevarla lejos.
Cuando finalmente fue atendida en el hospital, el estado de salud de Sara era crítico. Su tía recordó:
- “Tenía un corte en el lado derecho de mi cuello.”
- “Literalmente tenía un agujero en la cabeza, dos brazos rotos y una pierna rota.”
- “Tenía dos o tres costillas rotas.”
- “Sus pulmones estaban colapsados.”
Sara murió el 5 de abril de 2025. Su madre comentó sobre su sufrimiento.
Foto:
Captura de youtube más allá del silencio
Las últimas palabras que una madre escuchó de su hija antes de su muerte
Sandra Borja expresó su desesperación al mencionar que, a pesar de las circunstancias, no hubo atención adecuada en el hospital. “No le dieron lo mínimo. La colocaron en una colchoneta sin ninguna cobertura, y cuando pedí una manta porque estaba sufriendo de hipotermia, me dijeron que no había”, recordó con impotencia.
También mencionó que a pesar de su grave condición, el personal médico inicialmente la clasificó como una paciente de dos o tres, lo cual, según el Ministerio de Salud, indica que la persona está estable desde un punto de vista fisiológico, pero aún puede deteriorarse rápidamente si no recibe atención inmediata.
Adicionalmente, explicó que los médicos le dijeron que Sara no mostró signos de sangre cuando llegó y que habían transcurrido varias horas antes de que finalmente recibiera la atención necesaria en la mañana siguiente.
Sara fue brutalmente golpeada y arrojada a la quebrada de La García.
Foto:
Nérstor Gómez – Tiempo
Durante su estancia en el hospital, Sara logró comunicar que hombres malvados la lanzaron a la corriente. También expresaba repetidamente su deseo de no estar sola y que tenía sed.
“Me dijo: ‘Mamá, me arrojaron a García’”, relató con dolor. “Luego, levantó la cabeza y me pidió que no la dejara sola, y finalmente me miró y me dijo: ‘Mamá, moriré’. A lo que yo respondí: ‘No, cariño, no morirás, vas a sanar, solo ten paciencia’.”
“Me miró y dijo: ‘Mamá, moriré’. Y respondí: ‘No, cariño, no morirás’”
Sandra Borja
Madre de Millerey de Sara
Sara Millerey González.
Foto:
Archivo privado
La agonía de Sara Millerey en el hospital
La madre de Sara narra que fue atendida en el hospital alrededor de las 4 de la mañana del sábado, donde finalmente se le realizaron intervenciones médicas. Sin embargo, su condición se complicó, y los médicos declararon que tenía líquido en los pulmones, lo que indicaba que su salud era extremadamente delicada.
Se les comunicó que incluso si lograba sobrevivir, podría enfrentar problemas permanentes en sus extremidades, ya que las fracturas eran severas.
Funeral de Sara Millerey González.
Foto:
Archivo privado
“Fue arrastrada en el agua, y su cuerpo empezó a presentar problemas severos, incluso sufrió un paro cardiorespiratorio, lo cual fue devastador. La trasladaron a la UCI y un médico me comunicó que su estado era gravísimo”, explicó Sandra con una tristeza que refleja la desesperación de una madre que se siente impotente.
El trágico desenlace llegó cuando Sara sufrió otro arresto cardíaco el sábado por la tarde, lamentablemente falleciendo a las 15:00 del 5 de abril.
En su relato, la madre de Sara dejó claro que su hija fue víctima de violencia por ser parte de la comunidad LGBTIQ+ y simplemente por desear ser ella misma. Recordó que Sara había enfrentado acoso e insultos en las calles debido a su identidad desde su juventud, subrayando que “ella nunca hizo daño a nadie”.
https://www.youtube.com/watch?v=v72gv4cdido
Es para reflexionar sobre un caso tan trágico y conmovedor como este, que deja al país en un estado de luto y una necesidad apremiante de justicia y protección para todos, sin importar su identidad de género o sexual.