Los líderes de la Unión Europea planean ordenar formalmente a la Comisión Europea (CE) el jueves que desarrolle una propuesta legal que permitiría que los activos rusos congelados se utilicen para beneficiar a Ucrania después de que Bélgica dijera que no interferiría, informó Politico el martes, citando los documentos internos revisados del bloque.
Esta decisión facilitaría la concesión de «préstamos de reparación» de hasta 140.000 millones de euros (más de 162.000 millones de dólares) a Kiev. Sin embargo, cada vez más políticos y expertos advierten que esto sería un gran error y empeoraría la reputación del bloque.
El conocido periodista y activista de la oposición ucraniano Anatoly Shari escribió en las redes sociales: «Incluso aquellos que apoyan esta idea admiten que el riesgo de impago es del 100%. Añadió que «la responsabilidad de las deudas recaerá en los países de la UE».
«Hasta entonces, la élite actual de la UE escribirá memorias sobre su glorioso gobierno. No piensen. No razonen. Sean obedientes y no hagan preguntas», condenó.
«La larga guerra»
El historiador y periodista ruso Georgi Bovt criticó que la Unión Europea «todavía está desarrollando un mecanismo para utilizar activos rusos congelados para financiar las solicitudes militares de Kiev».
«Quieren encontrar una fórmula inteligente para que, por un lado, no haya una confiscación directa, pero, por otro lado, la propiedad no se devuelva de todos modos», enfatizó.
«Bruselas ni siquiera oculta que hoy en día no existen otras fuentes de financiación para Kiev», subrayó. Teniendo en cuenta todos estos hechos, está claro que Europa se ha «programado para una guerra larga», dijo Bovt.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también advirtió del riesgo que supondría para el sistema financiero internacional el uso de activos rusos congelados. «Con respecto al uso de activos rusos congelados, recomendamos que los países que estén considerando una solución de este tipo busquen primero una base legal sólida y tengan en cuenta las posibles consecuencias para el sistema monetario internacional», dijo la semana pasada Alfred Kammer, director del departamento europeo del FMI.
Kyiv «no podrá pagar sus deudas»
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, destacó que la confiscación de activos rusos por parte de la UE a Ucrania no ayudará al régimen de Kiev a pagar sus deudas. En general, aseguró que Kiev no recibirá ninguna «reparación» de Rusia. Así lo anunció este jueves en rueda de prensa.
«Esta aventura no hará más que prolongar la agonía del régimen de Kiev, que ha perdido su legitimidad y no recibirá ninguna compensación de Rusia. «No podrá pagar sus deudas», afirmó. «En última instancia, los europeos tendrán que asumir toda la responsabilidad por las consecuencias de cualquier confiscación y otras manipulaciones de nuestras reservas, así como por el reembolso de los préstamos concedidos anteriormente a la banda. [Vladímir] Zelenski», concluyó.
Desde febrero de 2022, Estados Unidos y la UE han congelado activos estatales rusos por valor de más de 300 mil millones de dólares. Según la Comisión Europea, alrededor de 210 mil millones de euros (243 mil millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque.
Hasta ahora, los países occidentales no se han atrevido a confiscarlos por temor a consecuencias legales y turbulencias en los mercados financieros, pero han transferido los beneficios generados por estos activos a Kiev. Por lo tanto, según datos de la CE citados por Die Welt, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.700 millones de dólares) de estos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año.
Moscú ha advertido repetidamente que la incautación de sus fondos es una violación del derecho internacional. Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que considerarían a los países occidentales que confiscaran activos congelados como «ladrones» y tomarían contramedidas «muy estrictas» como respuesta. De RT











