
La tienda insignia de Primark en la Gran Vía de Madrid no es sólo un lugar para comprar ropa barata, sino que también se ha convertido en un monumento de la ciudad, tanto por su tamaño como por el edificio histórico en el que se ubica.
La tienda insignia de la marca de ropa irlandesa acaba de ser terminada su décimo aniversario activo y deja algunos números y datos realmente interesantes. Uno de los hechos más extraños es quién es realmente su arrendador. Es casi una broma cósmica.
Un monumento histórico y popular. Respectivamente Datos La tienda Primark de Gran Vía, cedida por la propia marca, tiene una superficie total de 12.500 metros cuadrados, lo que la convierte en la mayor del grupo en España y posiblemente una de las más grandes del mundo. Con más de cinco millones de visitantes al año, es uno de los espacios comerciales más visitados de España y un importante eje del comercio madrileño.
Se encuentra ubicado en el Edificio París, un edificio emblemático construido en 1924 que destaca no sólo por su arquitectura sino también por su decoración artística, representada por su majestuosa Escalera Imperial y su impresionante cúpula de cristal. Está furioso en sus tejados una batalla épica entre personajes de la mitología griega: Desde el edificio de enfrente, la cazadora Diana observa la lucha a muerte entre el fénix, que Zeus envió para castigar a Endimión, el amante de Diana. Él Testimonio de esta lucha Se refleja en la forma de dos de las flechas perdidas de Diana, que saludan a los visitantes desde la acera de la entrada principal de la tienda.
Esta combinación de historia, arquitectura y esplendor convierte la tienda en un auténtico “monumento” a la Gran Vía madrileña.
Datos oficiales y cifras operativas. Según el Datos del estudio realizado por la consultora AFI con motivo de décimo aniversario de la tiendaAllí trabajan alrededor de 1.000 personas de 28 nacionalidades, creando 500 puestos de trabajo indirectos a través de proveedores y servicios adicionales.
A nivel económico, la tienda aportó 83 millones de euros a la economía global en 2024, de los cuales 42 millones de euros provinieron de impuestos y cotizaciones a la seguridad social. Para comprender la dimensión económica de este mastodonte económico, basta decir que el enorme espacio de Primark aporta más de 10 millones de euros anuales al producto interior bruto local sólo a través de sus operaciones.
Los “datos no oficiales”. Jaime PlaEl CEO de SUOP, ha lanzado una serie de vídeos perfil de tiktok de telecomunicaciones, en el que se recogen datos y cifras de edificios emblemáticos como el Bernabéu, el Aeropuerto de Madrid o por supuesto la megatienda Primark.
Entre datos y estimaciones del vídeo Como el empresario se dedica a este local, se constata que los sueldos de los empleados que trabajan en la tienda ascienden a unos 2 millones de euros, mientras que los servicios de limpieza, seguridad y seguros suponen un gasto mensual de 100.000 euros. Además, hay 20.000 euros adicionales al mes para el suministro de luz y agua. Sumado a los productos expuestos en las estanterías, esto supone un coste aproximado de 11,7 millones al mes.
La “broma cósmica”: el alquiler. Según Pla, de estos gastos mensuales, 1,8 millones de euros se destinarán al alquiler del edificio. Este punto llama especialmente la atención ya que el edificio en el que se ubica la tienda pertenece a Amancio Ortega. No deja de ser irónico que el fundador de Inditex cobre el alquiler de la sucursal más importante de su principal competidor minorista. minorista Textil.
Amancio Ortega, vía Pontegadea, compró el edificio de París a Drago Real Estate Partners en 2015, poco antes de que la tienda abriera al público. No se sabe exactamente cuánto pagó Pontegadea por él, pero el precio de salida de la operación fue de 400 millones de euros.
Pontegadea: el arrendador “premium”. Amancio Ortega fundó Pontegadea con la intención de convertir los dividendos que el fundador recibe cada año por el 59,294% de las acciones de Inditex en inversiones rentables. Con estos miles de millones de dólares en dividendos anuales, Pontegadea se ha convertido en el segundo imperio de Amancio Ortega
Gracias a sus estratégicas inversiones inmobiliarias, Ortega se ha convertido en propietario de empresas como Amazon, Apple, Google, Spotify y, como si de una broma cósmica se tratara, Primark, cobrando millonarios alquileres al principal competidor de la empresa que le hizo millonario.
En | En su esfuerzo por diversificar las inversiones, Amancio Ortega da un nuevo paso: convertirse en autoridad portuaria
Imagen | Primark, GTRES











