La producción de café en julio alcanzó buenos números – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La producción nacional de café en julio de 2025 alcanzó 1.37 millones de bolsas de 60 kg, marcando el mayor volumen registrado para ese mes en la última década. Este resultado representa un crecimiento del 19% en comparación con el mismo mes del año pasado y refleja el buen momento por el que pasa el cultivo de café colombiano. De acuerdo a Federación Nacional de Cafeteros (FNC), este comportamiento es una consecuencia de la demora en la cosecha principal en el primer semestre, el producto de un patrón climático atípico con lluvia persistente que muestra la colección contra el segundo semestre.

El gerente general de FNC, Germán Bahamón, enfatizó que el liderazgo técnico está proyectando una cosecha de 7.1 millones de bolsas durante la segunda mitad. Esta estimación se basa en la consolidación del ciclo de floración que cambió durante los primeros meses y ahora está comenzando a mostrar sus efectos con un flujo de café más grande. La expectativa es que el segundo semestre mantenga una tendencia positiva en términos de volumen y calidad de grano.

Nota recomendada: Ningún refugio indígena de Deponte exportará café a Europa

Los indicadores acumulados también representan la recuperación en la producción de café. En los últimos 12 meses (agosto de 2024 – julio de 2025), la producción ascendió a 14.6 millones de bolsas, un aumento del 18% en comparación con el mismo período anterior. Del mismo modo, durante el año (enero – Julio), 7.59 millones de bolsas, que representan un crecimiento del 9%, representan el año del café (octubre de 2024 – julio de 2025) acumula 12.48 millones de bolsas, 17% más que el año pasado.

En el frente exterior, las exportaciones también reflejaron un rendimiento sólido. En julio, se exportaron 1.15 millones de bolsas, 12% más que en julio de 2024. Las exportaciones del Fondo Nacional del Café (Fonc) fueron en 233 mil bolsas, con un aumento interpretable del 27%. En términos acumulados, Colombia exportó 13.1 millones de bolsas en los últimos 12 meses y registró un crecimiento del 14%, mientras que las exportaciones de FNC aumentaron en un 21% durante el mismo período.

También puede leer: la región central redefine el mapa de café colombiano

Por otro lado, la importación preliminar para julio fue de 104 mil bolsas, y los inventarios internos se cerraron en 988 mil bolsas, un aumento de 114 mil en comparación con junio. El consumo interno sigue siendo estable, con una estimación anual de 2.24 millones de bolsas. Juntos, los resultados de julio ratifican la recuperación del sector del café colombiano, que está preparado para un segundo término prometedor gracias al reorganización de los ciclos productivos y las condiciones climáticas que benefician la cosecha.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp