El evento reciente en el norte de Cauca tuvo consecuencias trágicas, dejando sin vida a un valiente policía. Este miembro del cuerpo uniformado recibió un disparo directo en el pecho, lo que lamentablemente resultó en su muerte.
Los hechos sucedieron en la tarde del sábado 26 de abril, específicamente en la comuna de Suárez. La víctima estaba prestando servicio como centinela en una estación local cuando, de manera sorpresiva, fue atacado por un francotirador que formaba parte de una disidencia.
Las autoridades han confirmado que el fallecido fue identificado como el Patrolán Víctor Manuel Sánchez Zapata, quien contaba con apenas 24 años.
La reacción de la policía fue inmediata: «Condenamos profundamente la pérdida de nuestra patrulla policial Víctor Manuel Sánchez Zapata, un colombiano que dedicó su vida con valentía, entrega y amor a su patria en Suárez, Cauca», manifestaron.
En su comunicado, addicionalmente se expresó: «Ofrecemos nuestra solidaridad a su respetada familia y hacemos un llamado a la justicia para que los responsables de este acto cobarde sean llevados ante la ley».
Las autoridades están llevando a cabo investigaciones exhaustivas, incluyendo la revisión de teléfonos celulares. Foto:Istock
Un grupo de ciudadanos logró captar en video el momento en que otros miembros de la policía intentaban socorrer a su compañero herido.
En uno de los videos se pueden escuchar gritos desesperados: «Un policía, oh, lo mató, lo mató, lo mató», capturando la angustia del instante.
A pesar de los esfuerzos de sus compañeros para trasladarlo rápidamente al Centro de Salud más cercano, las severas lesiones que sufrió resultaron fatales.
Este Patrolán había estado en servicio durante 16 meses, siendo una parte fundamental de la institución.
Es importante señalar que la comuna de Suárez presenta una significativa presencia del grupo armado Gao-R, perteneciente a la disidencia de las FARC, conocida como estructura «Jaime Martínez».
Plan de armas
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ya ha anunciado un «plan de armas» en respuesta a los ataques de grupos armados ilegales que se dirigen tanto a las fuerzas públicas como a tropas militares.
Además, Sánchez reiteró la oferta de un recompensa de 200 millones de pesos para cualquier información que lleve al esclarecimiento de los casos de asesinatos de miembros de la policía y el ejército en el país.
«El dolor de esta nación no nos doblega; por el contrario, nos impulsa a trabajar con mayor dedicación y constancia para proteger la vida y alcanzar la paz y la seguridad que todos merecemos. Hoy, más que nunca, debemos unir fuerzas para proteger a quienes arriesgan todo por nosotros», expresó el ministro.
En reacción a este horrendo asesinato, el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, también se pronunció, enviando su más sentido pésame a la familia del policía caído, describiendo el hecho como un «acto cobarde que pone en peligro no solo la vida, sino también la dignidad y la paz que todos merecen».
«El ataque reciente es un acto despreciable, que amenaza no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a la vida, dignidad y paz de los ciudadanos Caucanos», dijo el gobernador.
Guzmán se alineó con la decisión del Ministro de Defensa de ofrecer hasta 200 millones de pesos como recompensa por la captura de los responsables de los asesinatos de oficiales de policía y del ejército en el país.
“La institucionalidad no será intimidada”, enfatizó Guzmán.
Captura de disidente entrenando menores reclutados
Es relevante recordar que en una operación conjunta entre el ejército nacional y la policía local, se logró la captura de un destacado disidente conocido como «Iván Bite». Este individuo, apodado «Patiño», es el supuesto líder de la columna «Dagoberto Ramos» de la disidencia de las FARC en el norte de Cauca.
Durante la operación, las fuerzas del orden recuperaron un vehículo de Western Energy Company, que había sido robado recientemente, además de un rifle, armas y municiones.
Según las autoridades, «Patiño» es también acusado de estar detrás del reclutamiento y entrenamiento de menores para llevar a cabo robos de vehículos en la región, así como para perpetrar ataques contra civiles y miembros de las fuerzas armadas.
«Podemos vincularlo con incidentes anteriores, tales como un ataque al personal de INPEC en la carretera Panamericana en octubre de 2024, así como hurtos de camiones y diversas actividades terroristas en áreas como Tunía, Morales y el Páramo», comentó el coronel Giovanni Torres, comandante del Departamento de Policía de Cauca.
Puede interesarle
Las autoridades continúan analizando la caída del muro en Corabastos. Foto: