La Oficina Distrital de Personal de Cali presentó cargos en una investigación disciplinaria contra dos altos funcionarios de la Secretaría de Infraestructura de la ciudad por presuntas irregularidades detectadas en el proceso de adquisiciones de este departamento de la administración de la capital del Valle del Cauca.
El organismo de control sigue una investigación contra la secretaria Luz Adriana Vásquez Trujillo y el subsecretario de Infraestructura y Conservación Vial, Luis Fernando Libreros Rentería.
LEER TAMBIÉN
Denuncias de irregularidades e incumplimientos
Un comunicado emitido por la Oficina de Asuntos de Personal indicó que los elementos de prueba recabados en la investigación “sugieren que ha existido un presunto incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades claramente definidas en el Decreto No. 673 de 2016 y el Decreto No. 1082 de 2015, que regulan los procesos de adquisiciones públicas y los parámetros de análisis técnico, jurídico y económico que deben garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión administrativa.
Además, el diputado distrital Gerardo Mendoza Castrillón indicó que estas supuestas irregularidades estarán relacionadas con «posibles incumplimientos de los requisitos establecidos en estudios previos, en particular en lo que respecta a la cobertura geográfica de las estaciones de servicio del proveedor de combustible elegido para suministrar gasolina a las máquinas amarillas».
El representante de Cali, Gerardo Mendoza, brindó detalles de la investigación disciplinaria. Foto:Archivo privado.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, que enfrentó acusaciones de la Defensoría del Pueblo como parte de una investigación disciplinaria realizada contra dos altos funcionarios, emitió un comunicado al respecto.
El documento comienza aclarando que se trata de una investigación activa y no de una sanción, tras una serie de rumores que se han difundido al respecto.
Respuesta de la Secretaría de Infraestructura
“La Secretaría de Infraestructura de Cali se complace en informar a la ciudadanía que la notificación recibida por el personal distrital es un paso dentro del proceso disciplinario pero no constituye una sanción severa”, se lee en el comunicado.
Luego, la Secretaría se refirió a los detalles del proceso investigado: “En el caso específico de la compra de combustible para la operación de las Máquinas Amarillas, cabe aclarar que el proceso se realizó en el marco del Acuerdo Marco de Precios de Compra Eficiente de Colombia, plataforma comercial oficial del Estado colombiano. Este mecanismo garantiza sólidos estándares de transparencia, pluralismo de oferentes y seguridad operativa, adaptados a las mejores condiciones públicas de compra. prácticas. nivel nacional.»
De igual forma, la administración distrital se refirió a la norma que establece los parámetros de contratación antes referidos: “Adicionalmente, el Decreto No. 310 de 2021 establece que las Entidades Estatales sujetas al Estatuto Ejecutivo General de la Administración Pública están obligadas a utilizar Acuerdos Marco de Precios previamente justificados, diseñados, organizados y celebrados por la Agencia Nacional de Contrataciones Públicas – Colombia Compra “Eficiente”.
Enfrentaron acusaciones de la Secretaría de Infraestructura. Foto:Archivo privado.
La Secretaría agregó: “A través de este proceso se han superado prácticas anteriores que amenazaban la operación y la seguridad, como la carga manual de combustible en los tanques, reemplazándolas por un moderno sistema de suministro de combustible en estaciones equipadas con chips maestros, permitiendo total control, trazabilidad y reducción de riesgos”.
Además, la Secretaría de Infraestructura aseguró que brindará todas las explicaciones y documentos necesarios para acreditar que no hubo irregularidades.
En el comunicado incluso adjuntaron pruebas de los juicios tramitados por la Defensoría del Pueblo. Foto:Archivo privado.
Finalmente, a las 22 horas se emitió un comunicado. del 16 de octubre leemos: «Responderemos a la solicitud del organismo de control de manera oportuna y respetuosa, confiando en que los hechos demostrarán que nuestras acciones se llevaron a cabo de manera transparente, responsable y estrictamente legal».
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista Nacional.
Otras noticias:
¡A prepararse! Prohibición el sábado 18 de octubre. Foto: