La tragedia para el consumo de alcohol artesanal en el sector de el boliche, en el mercado de Barranquilla, hasta ahora se va siete muertos y cuatro más hospitalizados, Según el informe oficial proporcionado a las autoridades judiciales.
Bebida, producida y distribuida por Nicolás Manuel Medrano, Se desarrollaría en secreto y se vendería en botellas de plástico a precios de dos mil a tres mil pesos.
Según las autoridades de la salud y la policía metropolitana, Medrano aparece como la primera víctima fatal de este episodio, Lo que fortalece la hipótesis de que fue la que produjo una bebida causada por el envenenamiento en masa.
Confirmado
Según el informe proporcionado por las autoridades locales y el periodista Amilkar Alvear del emisor de Atlantic, las víctimas y el consumo afectado de alcohol artesanal:
- Nicolás Manuel Medrano: Entró en el Hospital Barranquilla a las 4:30 y murió una hora después, el 23 de septiembre.
- Escuela Helmot Enrique: Llegó a las 16:02 y murió a las 16:30 el mismo día.
- José Felipe Crespo Ortiz: Murió unos minutos después de ser ingresado en el Hospital Barranquilla a las 17:15
- Hombre no identificado: fue encontrado sin vida a las 18:05 en un distrito universal, que se encuentra en el banco.
- Emiro Alberto Miranda: Llegó a las 20:20 y murió a las 20:55
- Mujer no identificada: Su cuerpo fue encontrado a las 12:30 el 24 de septiembre en un banco en el distrito de Rosario.
Hospitalizado en condición crítica
En la unidad de cuidados intensivos (UCI) permanecen:
- Pedro Pablo Capachero CaraballoOtorgado en la noche del 23 de septiembre.
- Un hombre aún no identificado, también hospitalizado a partir del martes de la tarde.
En la observación médica son:
- Ana Cecilia Céspedes, transferida a Adelit de Char.
- Eliberto de León, ingresado en el Hospital Barranquilla a las 21:40 el martes.
Investigación en curso
La Oficina del Fiscal de CTI abrió una investigación formal para determinar las circunstancias en las que la bebida artesanal tuvo lugar y distribuía, así como a las personas responsables de la intoxicación, que ya fue ganada por seis personas.
El comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, el general Edwin Urre, confirmó que se encontraron botellas de plástico sin etiquetas en el área, Se usa para vender una bebida ilegal.
Detuvo el alcohol falsificado. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Los residentes del Centro Barranquilla indicaron que en el sector de El Boliche es común Vea personas que consumen alcohol en botellas de plástico o vidrio sin una marca.
Se supone que estas bebidas se producen en patios o garajes y se venden a residentes de la calle, reciclos y pequeños comerciantes. El valor varía de 2000 a 3000 pesos.
El Ministerio de Salud del Distrito repitió una advertencia sobre no consumir bebidas de origen dudoso y anunció que estaba esperando los resultados del laboratorio para confirmar la sustancia producida por el envenenamiento.
La tragedia revive una advertencia en Barranquilla sobre la producción y venta de alcohol falsificado, que es un problema que en 1989 y 2004 dejaron docenas de muertos en el mismo sector del mercado.
Puede interesarle
| Tengo una cura Foto: