Bogotá, 2 de octubre (Efe).– Proflora, el espectáculo comercial más importante en Estados Unidos, comenzó este miércoles en Bogotá con unos 300 expositores, en una «reunión mundial» que tendrá «más de 1,500 compradores nacionales e internacionales».
La feria busca promover reuniones entre productores y compradores «para hablar y hacer negocios», dijo al presidente de la Asociación Colombiana de Flores (Assocolflores), Augusto Solano, a EFE.
El evento, que se llevará a cabo entre este miércoles y viernes, reúne doce de las principales asociaciones florales del mundo e incluye un concurso de variedades en el que los productores presentan nuevas especies, que permite mostrar las propuestas que surgen en Colombia.
Uno de los participantes del evento es el gerente del cultivo de Flowers Ryg, Yanneth Gómez, quien explicó a Efe que atiende «para fortalecer las citas con los clientes existentes, obtener nuevo, ver lo último en variedades y colores en el mercado y qué tendencias están de moda en el mundo de las flores».
Del mismo modo, hay un segmento de pequeños productores que, según la asociación, «han trabajado para fortalecer las habilidades técnicas a través de días de capacitación en buenas prácticas agrícolas» y «tienen la posibilidad de participar» en el evento.
Entre estos productores se encuentra Martín Arismendy, director de la compañía Borja Flowers SAS, quien cultiva Flores en el Departamento de Antioquia (noroeste) y explicó a Efe que los pequeños productores enfrentan desafíos climáticos como «la tormenta de granizo, que es la lluvia solidificada en el hielo y daña los cultivos», para que «se requieran fuertes inversiones requeridas».
«Para nosotros, esta plataforma comercial es muy importante para visualizar lo que hacemos. Además, somos productores directos, lo que estamos buscando es llegar de manera más formal y directa al consumidor final ”, agregó Arismendy.
Colombia, Second World Exporter of Flowers
Colombia «llega con sus flores a más de cien países», aunque el 80 % de las exportaciones son a los Estados Unidos, dijo el presidente de Assocolflores.
Actualmente, el país andino es el segundo mayor exportador de flores del mundo y en 2024 comercializó alrededor de 332,000 toneladas, estimado en más de 2,340 millones de dólares.
Solano destacó «los claveles, los crisantemos y las astromelias» como las flores colombianas que se venden más, aunque indicó que la fuerza del país está en «la variedad que ofrece», ya que exporta «sesenta especies y 1.400 variedades comerciales».
El Día de la Madre, «que se celebra en la mayoría de los países del mundo en la misma fecha» y el Día de San Valentín «representan aproximadamente el 30 % de las empresas del año».
Sin embargo, Roberto Suárez, agente de ventas de Cirtasia & Returns, que cultiva sesenta hectáreas de 72 variedades, le dijo a EFE que la compañía envía su producción a veinte años de los países para «diferentes partidos de todo el mundo», incluido todo el día de todos los santos o el día de San Jordi.
Por su parte, el gerente de Flores Serrezuela, Ricardo Samper, dijo que su compañía produce principalmente «claveles, mini claveles» que exportan principalmente a Europa, Estados Unidos y Japón, donde hay «una cultura de consumo muy arraigada» y asociado con «problemas religiosos». Efusión