

El puerto de Cartagena está en constante desarrollo en su papel estratégico en el panorama de los cruceros internacionales.
Después de un período de ausencia, La línea internacional de cruceros de lujo de Royal Caribbean ha reanudado las operaciones regulares de embarque desde su terminal de cruceros en Cartagena, India.s, con ambición un plan que abarca 75 operaciones de navegación que continuarán sin interrupción hasta abril de 2027.
Este hito consolida a Cartagena como el “hub de cruceros del Caribe sur”; es decir, el puerto principal de la naviera internacional, ofreciendo, entre otros, ventaja estratégica directa para el mercado latinoamericano, quienes ahora podrán iniciar sus viajes sin tener que desplazarse a puertos de Norteamérica o Europa.
“El fin de semana pasado, un avión chárter con viajeros mexicanos aterrizó en Cartagena y abordó en nuestro puerto”, dijo Teremar Londoño, secretaria de turismo de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
Esta temporada demuestra la confianza de las navieras internacionales en Colombia
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Dos gigantes en la bahía: más
con 42.000 viajeros esperados
Autoridades cartageneras, nacionales y navieras dieron la bienvenida al primer crucero. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La operación de 18 meses estará dirigida por dos de los barcos emblemáticos del propietario, lo que juntos permitirán Más de 42.000 viajeros embarcan directamente desde Cartagena en rutas del Caribe:
Serenata de los mares: La primera etapa la realizará un barco con capacidad para 2.148 pasajeros, que navegará todos los domingos desde ahora hasta abril de 2026. Pertenece a la clase Radiance y se distingue por sus ventanas panorámicas.
Tamaño de los mares: Con capacidad para 1.994 pasajeros, operará desde mayo de 2026 hasta el final de la temporada. Esto es parte de la clase Vision, conocida por ofrecer una experiencia más íntima y amigable.
“Con el regreso de los envíos, Cartagena confirma su posición de liderazgo en el Caribe. Este paso fortalece nuestra conectividad y acerca los cruceros a los latinoamericanos, quienes podrán iniciar su viaje desde su región”, dijo María Emilia Bonillas, coordinadora de la terminal de cruceros de Cartagena, quien celebró la noticia.
LEER TAMBIÉN
La influencia millonaria: el motor del comercio local
Cruceros en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Reiniciar los envíos regulares es una inyección de confianza y recursos a la economía local. El impacto será significativo, particularmente para el sector de servicios de viajes, ya que miles de pasajeros deberán pasar la noche y comer en la ciudad antes y después de cada salida.
Estas operaciones beneficiarán directamente a:
Comercio y gastronomía en el Centro Histórico y zonas turísticas.
Transporte (taxis y operadores turísticos).
Servicios y viajes adicionales.
Venta de joyas y artesanías.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló que “esta temporada demuestra la confianza de las navieras internacionales en Colombia” y destacó el trabajo promocional encaminado a promocionar al país como un destino turístico estratégico. Por su parte, Teremar Londoño, secretaria de Turismo Distrital, calificó este logro como un factor que “proyecta la imagen de Cartagena al mundo e incide directamente en la economía local”.
LEER TAMBIÉN
Con el regreso de la oferta, Cartagena confirma su posición de liderazgo en el Caribe. “Este paso fortalece nuestra conectividad y acerca los cruceros a los latinoamericanos, quienes podrán iniciar su viaje desde su región”.
María Emilia Bonillas, coordinadora de la terminal de cruceros de Cartagena.
El puerto de Cartagena es
se consolida como destino de cruceros
Autoridades cartageneras, nacionales y navieras dieron la bienvenida al primer crucero. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Este logro se ha añadido a la ubicación histórica de Cartagena, que ya es el principal puerto de Colombiarecepción Más del 95% de los cruceros llegan al país.. Para toda la temporada 2025-2026, que incluye operaciones de embarque y escala, se espera un total de 180 barcos, más de 442.000 huéspedes y un impacto económico estimado de 52,9 millones de dólares.
«Recuperar su rol como puerto de entrada al Caribe marca un avance estratégico. Este logro es el resultado de una cuidadosa cooperación promocional internacional con ProColombia y el Puerto de Cartagena», dijo Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.
Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silenciadas»
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena