La Federación Nacional de Cafeteros comunica un aumento del 194% en el valor de la producción.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La Federación Nacional de Cafeteros, en su más reciente boletín informativo, ha proporcionado cifras reveladoras sobre el valor de la cosecha de café en Colombia. Durante el último trimestre de 2025, el valor total de la cosecha alcanzó la impresionante suma de $ 6.56 mil millones de pesos. Este número representa un crecimiento notable del 194% en comparación con el mismo período del año anterior. Tal aumento no solo es un indicador del éxito de la cosecha, sino que también subraya la resiliencia del sector cafetero colombiano en el contexto económico actual.

Según afirmaciones de Guilden, un vocero destacado de la Federación, «La cosecha generó ingresos totales de $ 20.39 mil millones, lo que significa que hemos duplicado el valor registrado en 2024». Este incremento resalta el potencial del café colombiano, no solo como una mercancía agrícola, sino como un pilar importante en la economía nacional. Con el café generando ingresos tan significativos, es evidente que este sector está en un camino de crecimiento robusto.

Por otra parte, el valor de las exportaciones de café durante el primer trimestre de 2025 también muestra cifras alentadoras. Durante este periodo, las exportaciones alcanzaron la cifra de USD 1,236 millones, lo que se traduce en un aumento del 45% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento es una muestra clara de la importancia del café colombiano en el mercado internacional, destacando su reputación como uno de los mejores cafés del mundo.

Analizando un periodo más extenso, en los últimos 12 meses, las exportaciones de café han totalizado alrededor de $ 4,466 millones. Este monto representa un crecimiento del 37% en comparación con el período anterior de doce meses, lo que refleja no solo una recuperación productiva en el sector, sino también una reactivación económica tangible y territorializada que beneficia a diversos grupos en las diferentes regiones del país.

Nota recomendada: Los cafeteros no han recibido una invitación para diálogo con el gobierno sobre la fiebre amarilla.

En relación con la situación de los agricultores, la Federación Nacional del Café ha manifestado preocupación sobre la presencia de grupos armados ilegales en los cultivos de café. Este fenómeno representa un obstáculo significativo para la actividad económica y perjudica el desarrollo de las regiones cafeteras. «Hacemos un llamado urgente al gobierno nacional y a las autoridades locales y regionales: Proteger a los cafeteros es proteger la estructura económica y social de Colombia. Sin seguridad en el campo, no hay forma de avanzar. Hoy, desafortunadamente, la incertidumbre se ha convertido en una regla», expresa Guilden en su declaración.

Es importante destacar que la producción de café en Colombia se lleva a cabo en 23 departamentos y 611 municipios, una actividad que beneficia a más de un millón de familias en diversas regiones. Esto evidencia no solo la relevancia del café para la economía local, sino también su impacto social, apoyando la subsistencia y el desarrollo de comunidades enteras en el país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp