La extinción de los neandertales siempre ha sido un misterio. La ciencia ahora supone que todavía están con nosotros – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Durante décadas, la desaparición de los neandertales fue uno de los mayores misterios de la evolución humana. Sucedió hace unos 40.000 años, sospechosamente coincidente con nuestra especie homo sapiens a Eurasia… Pero ahora pensamos que no están extintos.

¿Qué se pensó? Las teorías clásicas pintan un escenario de reemplazo: o los aniquilamos en competencia directa o no podrían resistir el brutal cambio climático. Pero ahora se ha publicado un estudio. Informes científicos ofrece una respuesta mucho más intrigante: los registramos entre sí. Y la clave de todo esto es la dilución genética.

Las hipótesis. Para profundizar: la hipótesis de la competencia sugiere esto homo sapiens Simplemente éramos superiores: teníamos mejores estrategias de caza, una dieta más amplia o estructuras sociales más avanzadas que nos permitieron monopolizar todos los recursos y llevar a los neandertales a la extinción.

Por otro lado, la hipótesis medioambiental culpa a los drásticos cambios climáticos que se estaban produciendo en aquella época. Según esta idea, los neandertales no supieron adaptarse a fluctuaciones extremas y sus poblaciones se fragmentaron hasta finalmente desaparecer.

Pero el nuevo estudio presenta un modelo matemático que ignora ambos factores y se centra en el más básico de todos: la demografía y el género.

El nuevo modelo. Los autores del estudio proponen un modelo analítico que muestra cómo los neandertales podrían desaparecer sin necesidad homo sapiens tenía algún tipo de ventaja selectiva sobre ellos. El modelo no requiere “eventos catastróficos” ni superioridad cognitiva. En cambio, se basa en un concepto llamado “deriva de especie neutral” y un factor clave: pequeñas y recurrentes inmigraciones de homo sapiens en zonas neandertales.

Éramos muchos más. Una de las primeras ideas resaltadas en este caso es la población. homo sapiens Lo que quedaba de África era mucho mayor que el de los neandertales y actuaba como una “reserva demográfica prácticamente infinita”.

Al unirse, pues la fricción crea afecto, y entre especies comenzaron a cruzarse y tuvieron descendencia muy fértil. El modelo supone que esto no fue un evento único, sino más bien un «flujo genético sostenido» que ocurría cada vez que un pequeño grupo de humanos modernos llegaba a un área.

Además, la población de neandertales era mucho menor y había una afluencia constante de genes. homo sapiensEl resultado es la disolución del acervo genético. Es literalmente como verter un vaso de agua neandertal en un océano. Homo sapiens. Al final, su presencia queda completamente diluida.

El tiempo. Lo más revelador del estudio es que sus cálculos concuerdan con el registro arqueológico. El modelo matemático muestra que este proceso de “intercambio genético casi completo” podría haber ocurrido en un período de 10.000 a 30.000 años, consistente con el largo período de coexistencia de ambas especies en Eurasia.

¿Estaban extintos? Ésa es la pregunta que nos hacemos. Descubra si la palabra “extinción” es apropiada para este paradigma. Este modelo ofrece lo que los científicos llaman una “explicación parsimoniosa” (la más simple). En palabras que entendemos, no se niega que otros factores como la competencia o el clima puedan haber contribuido. Pero muestra que esta resolución genética por sí sola puede haber explicado la desaparición de los neandertales.

Por eso no hablamos de extinción, sino de fusión por absorción. Esto explica perfectamente por qué los neandertales desaparecieron como grupo genéticamente distinto, pero su legado permanece: los humanos modernos de ascendencia euroasiática conservamos un pequeño porcentaje de su herencia genética (aunque muy diluida) en nuestro ADN.

Imágenes | mostafa meraji

En | La evolución humana no se ha detenido: de hecho, hay razones para creer que se está acelerando más que nunca

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp