

La primera vez que pedí comida a casa fue a Telepizza. Es posible que tú también lo hagas. En los años noventa, Telepizza era el lugar de encuentro perfecto para ver fútbol o una película en casa. No tenían competencia. Hoy sí, y mucho. Esto, sumado a décadas de tratar a la empresa como un activo financiero en lugar de un negocio a largo plazo, ha causado la situación actual: las cuentas de la empresa están sangrando y hay serias dudas sobre su viabilidad.
Deuda, reestructuración y pérdidas
Según uno Auditoría de PricewaterhouseCooper publicada en Merca2en 2024 Telepizza perdió más de 48 millones de euros y tiene una deuda total de 150 millones de euros. La facturación prevista para este periodo era de 300 millones de euros, pero se alcanzaron 249,9 millones de euros, un 18% menos. Además, hay gastos que ascendieron a 18,6 millones de euros sólo en 2024.
España sigue siendo el mercado más fuerte, generando el 60% de todos los ingresos, pero también la mayor pérdida (casi 25 millones de euros). Según PwC, existen tales cosas “incertidumbre significativa sobre la continuidad del negocio”, y no es la primera vez que advierten sobre algo así. Eso es lo que hicieron una nueva auditoría de las cuentas de la empresa en 2022 en el que expresaron “dudas significativas sobre la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento”.
Telepizza se encuentra en una encrucijada: necesita generar ingresos rápidamente para cubrir gastos y deudas, pero al mismo tiempo necesita invertir si quiere volver a ser competitiva en la situación actual. Los cálculos no cuadran.
Telepizza y el boom del delivery
El panorama de la entrega de comida a domicilio ha cambiado radicalmente. Telepizza ya no compite en el mercado que creó, pero en un ecosistema completamente saturado donde hay cada vez más y muchas veces mejores opciones.
Respectivamente Datos de Dashmote en 2024Entre 2019 y 2022, el mercado del delivery en España duplicó sus ingresos hasta alcanzar los 5.000 millones de euros en 2023 crecería hasta los 6.600 millones. No todo es orégano, las grandes empresas de reparto no pueden presumir de estabilidad y rentabilidad, pero para Telepizza la realidad es que ahora manda donde antes mandaba Hay cientos de miles de restaurantes disponibles.
eso tambien pasa La pizza ya no es la opción favorita ordenar a domicilio. Respectivamente datos DBKEn 2024, las hamburgueserías representaban el 61% del mercado. Los restaurantes de pollo frito y “otros conceptos” también aumentaron, mientras que las pizzerías vieron caer sus ventas un 1,8%. También está el problema que conlleva entrar en este modelo. Dar un tercio de los ingresos en forma de comisioneslo que no sienta especialmente bien a Telepizza en su delicada situación.
Ante esta situación, Telepizza ha decidido incentivar los pedidos a través de su app y página web. Recientemente Celebraron una victoria pírrica: Son la marca de pizza con más usuarios en su sitio web y aplicación.y alcanza un total de 1,8 millones de usuarios mensuales. El problema es que la cifra ni siquiera llama la atención. A modo de comparación: Burger King y McDonald’s tienen 4,7 y 4,5 millones de usuarios a través de sus aplicaciones, respectivamente.
La estrategia de Telepizza es reforzar su canal y fidelizar a clientes que ya la conocen y al mismo tiempo vuelven a su app se ha vuelto prácticamente invisible para el resto del público, que tiene muchas más pizzerías donde elegir a través de las apps. Es una estrategia de aislamiento.
El capítulo final de una serie que comenzó hace décadas.
Para entender cómo es Telepizza hoy en día hay que mirar atrás. La situación actual es el resultado de una tendencia que comenzó en los años 1990. despues de uno espectacular salida a bolsa 1996, finales de 1999 su fundador vendió su parte (Por cierto, meses antes de que estallara la burbuja de las puntocom). Esta venta marcó el comienzo de una era en la que Telepizza se convierte en un activo financiero a través de fondos de capital riesgo y su calificación bajó con cada movimiento.
En 2007, Telepizza salió a bolsa tras la opa de los fondos Permira y Ballvé. estaba valorado en 850 millones de euros. En 2016, después de que el fondo KKR se involucrara, volvió a salir a bolsa, pero con resultados bastante desastrosos. Aquí la valoración había caído hasta los 780 millones de euros, pero lo peor es que no han pasado ni tres años El Grupo KKR lanzó otra oferta pública de adquisición para sácalo de la bolsa nuevamentepara apreciarlo sólo en 600 millones de euros.
Paradójicamente, 2017 fue un buen año para el balance de la empresa Beneficios récord conseguidos. Inmediatamente después de firmar el acuerdo con Pizza Hut en el que Telepizza se comprometió a abrir 1.300 restaurantes, casi nada. El plan finalmente salió mal tensiones internas y la pandemia. Al final Telepizza se separa de Pizza Hut en muchos de los países en los que estaba previsto operar.
La deuda se contrajo en 2023. El fondo KKR ha salido de la ecuación y se firmó una reestructuración financiera, poniendo la empresa en manos de sus acreedores, entre ellos: Oak Hill y Fortress, dos fondos oportunistas, también conocido como Fondo Buitre. El objetivo de este nuevo mandato era estabilizar las pérdidas la salida de america latinaA pesar de No pudieron venderlo todo.
En cambio, su competidor más directo, Domino’s Pizza, experimentó una trayectoria de crecimiento estable. está bien posicionado financieramenteSólo hay que mirar la curva de crecimiento del mercado de valores. Además de la matriz global, España también está detrás de Domino’s Pizza Alsea, el proveedor de restaurantes mexicanos que también gestiona marcas como Starbucks, Burger King y Foster’s Hollywood.
El capital riesgo ha presionado mucho a Telepizza lo dejó sin margen operativodando lugar a una situación delicada que se prolonga desde hace años y que pone en duda su continuidad. Al final, el secreto no era el dinero, sino que se trataba de una cadena de restaurantes y no de un activo financiero pasado de mano en mano.
Imagen | Telepizza
En | Los robots transportadores ya tienen una importancia central en la logística china: sólo así se pueden gestionar 5.400 paquetes por segundo











