La costa onubense es visitada por turistas desde hace décadas. Ahora una de las últimas zonas vírgenes se está convirtiendo en una megaurbanización – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

“Con más de 130 hectáreas colindantes con los Pinares de Cartaya, se pretende convertirse en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Andalucía, creando un centro residencial y de ocio en uno de los enclaves más singulares del Atlántico andaluz”. la frase forma parte de la presentación del “Saggita El Rompido Living Club”, un Megaproyecto inmobiliario que anuncia una promotora vasca en la costa de Andalucía, en segunda línea de la costa de Huelva y donde ahora hay una extensa arboleda.

La iniciativa ya ha levantado sospechas político Y ambientalista quienes advierten que esto arruinará una de las pocas zonas vírgenes que quedan en la costa onubense.

¿Qué pasó? Que Huelva se prepara para una transformación radical del entorno los rotosen el municipio de Cartaya. La empresa Loiola quiere avanzar allí en un macroproyecto urbano Cientos de casasVillas, campo de golf, alojamiento en hotel, piscinas y zona comercial. Un gran desarrollo que abarcará toda la zona. 130 hectáreas en un entorno que, como asumir El propio organizador representa “un enclave privilegiado entre pantanos, mar y pinares”.

¿Qué es lo que quieres hacer? Le diste un nombre al proyecto. sagitario“Flecha”, en latín, en alusión a uno de los lugares más característicos de la zona: el flecha rotauna amplia formación de arena que se extiende unos diez kilómetros paralela a la costa. El organizador tiene varias ideas en mente: un campo de golf, varios hotelesgenerar una superficie comercial y, sobre todo, oferta residencial.

En concreto, habla de dos proyectos en su web: Sagitario Silvacon 128 apartamentos (106 apartamentos plurifamiliares y otras 22 casas unifamiliares) y Sagitario Navisun complejo de 18 casas adosadas de cuatro dormitorios distribuidas en dos plantas.

¿Hay más? Sí. El Rompido Living Club no se detiene ahí. A la hora de promocionar el proyecto, los responsables tienen esto en cuenta ellos hablan un enorme centro residencial y de ocio de 130 hectáreas con 800 viviendas exclusivas (se habla de ello en algunos medios). 1.000), a lo que se suman lugares para turistas y piscinas, “uno de los Principales novedades Urbanizaciones de Andalucía”. Para completar el conjunto, la empresa afirma que Sagitta Living Club cubrirá algunas de ellas 522.600 metros cuadrados de espacios verdes.

¿Es sólo un proyecto? No. En agosto 2024 Medio Ambiente premiado con el Aprobación medioambiental uniforme para “Nuevo Rompido Este” para desarrollar la propiedad y allanar el camino para el alojamiento de casas, hoteles, el campo de golf y el centro comercial. Meses después, en noviembre, Ecologistas en Acción prevenido Los trabajos ya habían comenzado en el lugar, con “el desmantelamiento de la rica y diversa vegetación del bosque mediterráneo” de la zona y la retirada de arbustos mediante excavadoras y camiones.

Llegaron las últimas noticias sobre el proyecto. Principios de veranocuando Loiola empezó a comercializar los primeros 150 Casas en su conjunto residencial. En la información promocional difundida en estas fechas se indicó que los trabajos comenzarían este año. Listas en 2027.

Perfecto, ¿verdad? No todo el mundo cree eso. El macroproyecto tiene eso Permiso de construcción de Cartaya y la Junta de Andalucía también han dado luz verde a la urbanización de 1,3 millones de metros cuadrados. El complejo incluso se ha infiltrado la presentacion realizado por el ayuntamiento en FITUR el año pasado. Eso no significa que Sagitta tenga un apoyo unánime. Hay quienes han advertido del impacto medioambiental, tanto ambiental como social. Por ejemplo, Izquierda Unida lo tacha «Monstruosidad» y advierte de sus efectos.

¿Porqué es eso? “Duplicará de golpe la población de El Rompido, destruirá un bosque de pinos, enebros y otra vegetación protegida y someterá este núcleo, que ya sufre graves problemas como cortes periódicos de agua que duran hasta 24 horas, a tensiones urbanas insostenibles”. Insistí en ello hace unos meses. David F. Calderón, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cartaya. En su opinión, el megaproyecto adolece de “graves vacíos legales” y “pone en peligro el equilibrio ecológico y la capacidad de carga del territorio en una zona de alto valor”.

“El Rompido, uno de los pueblos costeros de Andalucía donde la vivienda se ha encarecido en la última década, no necesita más propiedades de lujo, ni más hoteles, ni más campos de golf, sino viviendas sociales que permitan a los jóvenes seguir viviendo en su ciudad”, enfatizó Calderón. El proyecto se centra en el noroeste de El Rompido, en una zona 800 metros de la playa.

¿Es la única voz crítica? La respuesta es nuevamente no. Una de las voces más críticas al proyecto fue la de Ecologistas en Acción. Y no sólo porque en noviembre Advirtieron de la llegada de las máquinas a la zona y comenzaron la “destrucción”. [un] Espacio con importantes valores naturales». Desde entonces insistió que las 130 hectáreas del complejo representan terrenos «de altísima biodiversidad y riqueza ecológica» y que el proyecto en sí es «el mayor ejemplo de urbanismo insostenible, ilegal y predatorio en la costa andaluza».

Por ello, la asociación ecologista ha presentado una denuncia administrativa y solicitado una suspensión cautelar. Ser Argumento principal: el supuesto riesgo de causar daños “muy graves e irreversibles” a la zona. “Las obras suponen la destrucción de una parte importante de los valores medioambientales de este enclave privilegiado, con graves consecuencias para la fauna y los taxones protegidos”.

¿Qué dice el organizador? En Tu publicidadLa compañía destaca que la financiación busca la “sostenibilidad ambiental, social y económica”, que incluye, entre otras cosas, medidas para minimizar la contaminación del agua y del carbono o preservar la biodiversidad. También se destaca que el complejo Sagitta Living Club incluirá lo siguiente más de 522.000 m2 Zonas verdes, una gran superficie que jugará un papel clave en el complejo. El permiso ambiental reconoce que hay plantas protegidas en el ambiente, pero su futuro esta claro porque se ubicarán en los espacios abiertos que dejó la megaurbanización.

Imágenes | Loiola Y Ecologistas en acción

En | En Cádiz hay una playa virgen que ha evitado a los turistas, los chiringuitos y la urbanización. Y nadie sabe realmente cómo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp