La ciudad española de Cádiz abre el telón del Festival Iberoamericano de Teatro – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Crédito: Turismo Cádiz

Cádiz (España), 25 oct (EFE).- La ciudad de Cádiz (sur) abre este sábado el telón del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), un puente que desde hace 40 años une las artes escénicas de ambos lados del Atlántico y que este año ofrece una programación en la que participan veinte compañías de siete países.

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, el FIT se extenderá por varios escenarios de la ciudad para mostrar «la fabulosa salud» que tiene el teatro en Latinoamérica y España, en palabras de Mónica Yuste, su nueva directora.

De marionetas gigantes a funerales en bares

Un gaditano, Antonio Romero «Chipi», que con su nueva compañía ‘Chipi La Canalla’ trae al Gran Teatro Falla ‘El bar Nuestro de cada día’, ganador de tres premios Lorca 2025; ‘Monga’, en la que la brasileña Jéssica Teixeira deconstruye la idea de monstruosidad, y el teatro de calle de marionetas gigantes iluminadas de la compañía española El Carromato inauguran este sábado esta nueva edición del FIT.

«Me siento muy afortunado, a los 15 años me subía a los autos de amigos mayores para que me llevaran al FIT y ahora vuelvo a dirigirlo, es el mejor regalo», dice en entrevista con Efe Yuste, con más de veinte años de experiencia en producción y gestión teatral, muchos de ellos en Argentina.

En esta edición, en la que el FIT también celebra cuatro décadas, quiere respetar «las señas de identidad» de un festival que tiene idiosincrasia propia y que, como él mismo y la propia ciudad de Cádiz, se ha nutrido del «ida y vuelta» entre España y América Latina.

Así, 40 FIT ofrecerá una programación «muy ecléctica, interdisciplinar, mezclando empresas de gran prestigio y emergentes» y que se dispersará por numerosos espacios públicos de la ciudad, porque «la calle es el espacio más democrático de acceso a la cultura».

Y a pie de calle, en la plaza de La Catedral, el festival cerrará con un estreno absoluto, ‘Babel’, la nueva propuesta de una de las compañías más antiguas de España, la Xarxa Teatre.

Ese mismo día de clausura se presentarán ‘Labio de Liebre’ de la compañía colombiana Teatro Petra, una obra con diez años de historia, que «ha marcado un hito, un antes y un después en el teatro latinoamericano», y ‘Las cosas que perdimos en el fuego’, de la compañía uruguaya Trama Cultural.

Estas obras marcarán el punto final de ocho días en los que Cádiz será también punto de encuentro de programadores, profesionales y festivales de teatro.

Y mercado, con iniciativas como ‘Ultramarinos’ con la que la producción teatral española espera exportarse a Latinoamérica.

Desde la veterana compañía española La Zaranda, con ‘Todos los ángeles lanzaron el vuelo’, al teatro del absurdo con el que el colectivo chileno CTM (Cuerpo, Teatro, Multimedia) critica el sistema educativo del país en ‘El Purgatorio’, pasarán por un festival que ya en su programación se anuncia como «un festival de cuerpos y presencias», de lenguajes escénicos que plasman «la memoria colectiva» del pueblo.

La milagrosa fortaleza del teatro.

Yuste sabe que el FIT será una nueva demostración de que en la sociedad «hay mucha gente cansada de consumir cultura en solitario desde sus dispositivos digitales» y «muy necesitada de la ritualidad de asistir al teatro, de compartir emociones, de tener encuentros colectivos y escuchar respirar a los demás».

Y muestra también la «fuerza milagrosa» de un arte que resiste «condiciones muy adversas en muchos países», como, dice, actualmente en Argentina, donde las artes escénicas han perdido toda ayuda financiera pública. «Esto demuestra la fortaleza de algunas sociedades», afirma. EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp