Recientemente, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió una orden que implica la suspensión de las operaciones militares contra las disidencias de las FARC en la zona del Medio de Magdalena. Esta decisión surge en medio de un contexto de rápida escalada de violencia, que ha llevado a las autoridades a encender las alarmas en la región, donde se han registrado varios incidentes violentos en los últimos días.
El Ministerio de Defensa se ha encargado de aclarar que la suspensión de operaciones militares se limita exclusivamente a los disidentes que operan bajo el apodo «Calarcá,» un grupo considerado ilegal que lleva a cabo actividades criminales en regiones como Santander, Guavapié, Antioquia, Caquetá, Meta, Putumayo y el sur de Bolívar.
La respuesta a esta orden no se ha hecho esperar, y el alcalde de Bucaramanga, Jaime Belttrán, expresó su preocupación y descontento ante esta decisión. A través de un mensaje publicado en la plataforma X, destacó que esta suspensión impacta negativamente en la moral de las fuerzas militares que diariamente enfrentan el crimen y el terrorismo, tanto de la Policía como del Ejército Nacional.
Belttrán subrayó que este anuncio podría abrir las puertas a una entrega del país a la impunidad, lo que resulta alarmante, dado que Colombia ha padecido históricamente por la violencia y la criminalidad. Afirmó que «suspender las operaciones militares contra los disidentes de las FARC representa un golpe para la moral de nuestras fuerzas, y los delincuentes podrán actuar con total impunidad en un país que no lo merece.»
Jaime Belttrán sobre la suspensión de las operaciones militares Foto:Tomado del video
Reacciones del gobernador de Santander
El gobernador enfatizó que la posibilidad de abrir diálogos con los disidentes de las FARC es riesgosa, ya que en el pasado, esos intentos habían llevado a asentamientos ilegales de criminales en la región. Díaz se manifestó junto a su equipo de seguridad para prevenir la siembra de «semillas de delincuencia» en áreas como Puerto Wilches y Barrancabermeja.
«Vemos que existen compromisos no cumplidos por parte de este grupo. Esto podría generar inestabilidad, no solo en Santander, sino también en la región del Magdalena Polvorín, vinculándola a un proceso de paz que podría ser malinterpretado», comentó el general retirado Juvenal Díaz.
Gobernador Santander – Juvenal Díaz Foto:Gobernador de Santander
Aparte de las preocupaciones manifestadas por los alcaldes y gobernantes, también se considera que otros grupos ilegales como el Clan del Golfo y el ELN continúan cometiendo delitos en áreas de Antioquia y el sur de Bolívar, lo que afecta la seguridad de la región del Medio Magdalena y de todo Santander.
«Considero que, si se busca un diálogo real, necesitamos estar atentos a que no se convierta en una trampa, ya que estos grupos suelen recurrir a tácticas engañosas. Aunque el objetivo sea establecer un proceso de paz, las realidades del terreno nos muestran que los disidentes podrían operar allí frecuentemente, mientras siguen llevando a cabo actividades delictivas,» concluyó Díaz.
Puede interesarle:
De esta manera, el mundo rechaza el Papa Francisco Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de El Tiempo – Bucaramanga.