El frente occidental de la Guerra Nacional del Ejército de Liberación (ELN) ha emitido un anuncio importante relacionado con la instalación del nuevo sistema A Nuevo 72 -Hor Strib para Baming en el departamento de Chocó, que comenzará el viernes 2 de mayo y se extenderá hasta el mediodía del lunes 5 de mayo. Esta medida se realiza en un contexto de tensión creciente y confrontaciones en la región.
Los partisanos del ELN han decidido que este agente se mantendrá operativo hasta la fecha mencionada. El objetivo inicial de esta decisión es, en parte, proteger a los habitantes civiles que podrían verse afectados por la violencia desatada en el territorio.
En un comunicado público, el grupo armado coordinó esfuerzos para evitar cualquier tipo de daño colateral a la población durante este período. La declaración también menciona que las confrontaciones están ligadas a la presencia de un grupo de estructuras «paramilitares», aproximadamente 400 hombres armados, que operan bajo un líder conocido por el alias de «piernas limpias». Este grupo es descrito como mercenarios que se están trasladando desde el sector comunitario Sytrao, ubicado en el noreste de Colombia.
Además, los miembros del ELN han señalado que estos paramilitares han establecido vínculos estrechos con las Fuerzas Armadas de Colombia (FFMM) y con las élites políticas que predominan en las zonas de Baudó, tanto en su parte alta, media como baja. Este fenómeno revela la complejidad del tejido social y político en Chocó, donde la violencia se entrelaza con intereses económicos y políticos.
Eln desempleo armado en Chocó. Foto:Fuerzas militares
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, la huelga y las restricciones de movilidad estarán especialmente focalizadas alrededor del río Baudó y sus afluentes cercanos. «Cada tipo de movilidad está prohibido del 2 de mayo a las 12:00 a las 00:00 del 5 de mayo de 2025», advierte el comunicado del frente, subrayando la seriedad de la medida que intenta salvaguardar a la población.
Ante los enfrentamientos que se han intensificado, el ELN explicó que su decisión de implementar esta huelga se basa en el creciente temor a que los grupos paramilitares invadan sus dominios en la subregión de Baudó. En este contexto, se ha denunciado que estos grupos bajo el mando de «piernas limpias» han establecido una ruta de tráfico de drogas, la cual se ha convertido en una zona clave para el almacenamiento de narcóticos provenientes del Pacífico colombiano. Según declaraciones formuladas, esta ruta conecta los centros de actividad del crimen con Alto Baudó, pasando a través de los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nauquí.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
Se ha señalado que, para reforzar la consolidación de esta ruta, los paramilitares se han posicionado en puntos estratégicos alrededor de los ríos Dubasy y Cat, específicamente en un control de tráfico en la comunidad de Platanares, así como en el río Teaching, y en el arroyo Majudó. Las comunidades afectadas incluyen Indian Post, Santa María de Condoto y Cristiano. Estas dinámicas resaltan la complejidad de la situación y la continua lucha por el control territorial en Chocó.
*Mensajes de desarrollo. Espera pronto …
Escribiendo mensajes recientes.