El huracán Melissa aumentó en intensidad y el lunes alcanzó la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, que mide la velocidad de los vientos sostenidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El fenómeno atmosférico se desplaza por el Mar Caribe occidental hacia el sur de Jamaica, con vientos máximos de 260 kilómetros por hora. La agencia advirtió que el clima se «deterioraría» en la isla durante el día y la noche, provocando «vientos devastadores, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas».
Rastreadores bloqueados y contenido X
La configuración de Firefox impide que este contenido sea rastreado en todos los sitios o utilizado con fines publicitarios.
Se espera que Melissa toque tierra en el pequeño país caribeño el martes por la mañana y se convierta en el huracán más fuerte que toque tierra directamente en décadas, señala AP. Más tarde probablemente llegue al este de Cuba, donde se emitió un aviso de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín y un aviso de tormenta tropical para Las Tunas.
«Se espera que las marejadas generadas por Melissa afecten partes de La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán durante los próximos días, y las Bahamas, las Islas Turcas y Caicos y las Bermudas a finales de esta semana. Se espera que estas marejadas ciclónicas causen condiciones de oleaje y corrientes de resaca potencialmente mortales», dice el NHC. De RT











