

Como parte de un esfuerzo coordinado para frenar la escalada delictiva, Cartagena lanzó un plan hora cero seguridad mediante el despliegue de soldados del 14.º Batallón de Infantería de Marina en patrullas conjuntas con la Policía Metropolitana y unidades distritales.
Las acciones estan buscando combatir directamente delitos de alto perfil como asesinatos y robos de personas, Fortalecer la presencia institucional en los barrios más afectados de tres localidades de la ciudad.
Iniciar un negocio es una respuesta a compromisos asumidos recientemente El Consejo de Seguridad, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el alcalde de Dumek, Turbay Paz.
Así se acordó en esta reunión. acciones específicas y cooperación del Gobierno Nacional fortalecimiento del orden público en la capital de Bolívar.
LEER TAMBIÉN
Patrullas marítimas y policiales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Bajo el liderazgo del Ministerio del Interior y Convivencia Ciudadana, las fuerzas de seguridad Las primeras caravanas conjuntas comenzaron en las últimas horas.
en ellos Participan activamente la Infantería de Marina, Policía Metropolitana, Distriseguridad y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte. (DATT).
Estas actividades de registro y control se centran en los sectores señalados en el mapa de calor de la ciudad, es decir, aquellos con mayores índices de criminalidad. El principal objetivo de la estrategia es prevenir la delincuencia y garantizar un entorno seguro para todos los cartageneros.
Actuación policial en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El secretario de Gobernación y Convivencia Ciudadana, Bruno Hernández, destacó la importancia de esta sinergia interinstitucional.
«Estas acciones son un ejemplo de coordinación entre las fuerzas armadas, la policía y las agencias del condado que entrega resultados reales para las comunidades. Es nuestro compromiso y la guía del alcalde mantener una presencia activa en los barrios y municipios para fortalecer la confianza ciudadana», dijo Hernández.
LEER TAMBIÉN
Puestos de control policial Foto:Distrito de Cartagena
La estrategia integral desarrollada por el Condado y el Gobierno Nacional no se limitará a patrullajes. Las autoridades anunciaron que las medidas se complementarán con operativos de desarme, así como el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y de la Policía Judicial, como parte de un plan sostenido para intervenir en puntos críticos de criminalidad y restablecer el orden público en la ciudad.
Prohibido hacer parrilladas en motocicletas
motocicletas inmovilizadas Foto:Distrito de Cartagena
Para enfrentar esta plaga, Distrito ratifica el Decreto 2161, que impone restricciones a hombres que acompañen o viajen en motocicletas, vehículos motorizados, todoterrenos y triciclos en 10 zonas comerciales, turísticas y residenciales de alta densidad.en un intento de frenar la ola de sicariatos en los que la motocicleta es el vehículo preferido para cometer delitos graves.
El asesino de Cartagena no es un crimen aislado; Se trata de una manifestación de una guerra encubierta entre estructuras criminales -principalmente por el control del pequeño tráfico de personas y de las rutas de extorsión- que ha provocado un fuerte aumento del número de asesinatos en los últimos años. El modus operandi es casi siempre el mismo: el conductor mantiene la motocicleta encendida mientras el parrillero, a menudo con un casco que dificulta la identificación, comete el crimen con precisión quirúrgica y escapa en cuestión de segundos.
El decreto se centra en diez distritos específicos, que fueron definidos como puntos neurálgicos de la vida económica y social de Cartagena. Estos son:
-Bocagrande
-Gran Castillo
-Laguita
– Manga
– Cabrera
-Crespa
– Pie de popa
– Bosque
– Bosque Alto
– Romper
LEER TAMBIÉN
Atención: Prohibida la entrada de caravanas.
trajes de moto
El 7 de octubre el Distrito emitió el Decreto N° 2119 de 2025, en el cual Prohíbe caravanas de motociclistas, piques ilegales y todo tipo de aglomeraciones motorizadas en zonas urbanas y rurales de Cartagena. La solución, que será válida hasta el 31 de diciembre, tiene como objetivo detener los disturbios en las carreteras y evitar nuevas tragedias.
El Decreto 2119 de 2025 establece:
– Prohibición total de caravanas de vehículos a motor, incluidas motocicletas, turismos, quads y triciclos.
– Restringir el uso de mascarillas, antifaz o cualquier elemento que impida la identificación de los conductores, con excepción del casco exigido por la ley.
– Sanciones inmediatas por infracciones, de conformidad con el Código Nacional de Carreteras y el Código de Policía.
– Designación del DATT y de la Policía Metropolitana como autoridades responsables de hacer cumplir las medidas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena
 
								 
															










